Incidencia y principales indicaciones de cesárea en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud – Tacna, 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la incidencia y principales indicaciones de cesárea en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud-Tacna en el año 2015; se realizó una investigación no experimental, de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2242 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cesárea Incidencia |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la incidencia y principales indicaciones de cesárea en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud-Tacna en el año 2015; se realizó una investigación no experimental, de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 563 pacientes que tuvieron parto por cesárea en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud-Tacna en el año 2015. Los principales resultados indican que se registraron 1354 partos, de los cuales 563 fueron cesáreas, dándonos una incidencia de cesárea de 41,6 %, las principales indicaciones de cesárea fueron: sufrimiento fetal agudo (15,6 %), desproporción céfalo-pélvica por macrosomía fetal (11,2 %), presentación podálica (10,3 %), cesárea iterativa (9,8 %), trabajo de parto disfuncional (9,4 %) e inducción fallida (4,8 %). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).