Criterios Epidemiológicos e Indicaciones de Cesáreas Realizadas en el Hospital Daniel Alcides Carrión III ESSALUD-Tacna en el Año 2012 y 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los criterios epidemiológicos tales como: edad, paridad, controles pre-natales, edad gestacional, condición de cesárea; así como las principales indicaciones de esta intervenciones quirúrgicas realizadas en el Hospital Daniel Alcides Carrión III EsSalud-Tacna, en el año 2012 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Quispe, Marilyn Kariné
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea - Incidencia - Condición - Indicación
Criterio epidemiológico
Edad
Paridad
Control pre-natal
Edad gestacional
Recien nacido - Apgar - Peso
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los criterios epidemiológicos tales como: edad, paridad, controles pre-natales, edad gestacional, condición de cesárea; así como las principales indicaciones de esta intervenciones quirúrgicas realizadas en el Hospital Daniel Alcides Carrión III EsSalud-Tacna, en el año 2012 y 2016. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de tipo retrospectivo en corte transversal. De una muestra total de 2437 partos, de los cuales se estudiaron 994 pacientes cesareadas en el Hospital Daniel Alcides Carrión II EsSalud-Tacna, dividido en un periodo de 2 años. Resultados: Los resultados obtenidos señalan la incidencia de cesáreas de 37% (2012) y 46%(2016); así como las indicaciones más frecuentes que justificaron este procedimiento, las cuales fueron: Sufrimiento fetal agudo con 16.1%(2012) y 16.0%(2016); trabajo de parto disfuncional con 11.8%(2012) y10.2%(2016); cesárea anterior con 11.2%(2012) y 9.0%(2016); DCP por macrosomía fetal con 8.7%(2012) y 14.1%(2016);y distocia de presentación con 11.0%(2012) y 9.2%(2016). Además se describió criterios epidemiológicos, de los cuales, los siguientes obtuvieron la mayor incidencia: grupo etario de 20 a 35 años (73.8% y 71.9%); nulíparas (44% y 36.3%); cinco a más controles pre-natales (81.4% y 84.6%); gestaciones a término (91.8% y 89.5%); cesáreas de emergencia (82.7% y 94.3%); peso adecuado de recién nacidos (73.7% y 70.6%) y apgar vigoroso de recién nacidos (99.0% y 99.2%). Conclusiones: La elevada incidencia de cesáreas coincide con la tendencia mundial actual, pero pese a esto, no hubo gran variación en la indicación principal (SFA) y los criterios epidemiológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).