Evolución de la tasa de cesáreas y sus indicaciones entre el año 2001 y 2021 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna

Descripción del Articulo

Introducción: La tasa de cesárea se ha incrementado a nivel mundial constituyendo actualmente un problema alarmante para la Salud Pública. Objetivo: Determinar la evolución de la tasa de cesáreas realizadas y sus indicaciones en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre los años 2001 y 2021. Método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cohaila Tito, Lizeth Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4752
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Incidencia
Parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La tasa de cesárea se ha incrementado a nivel mundial constituyendo actualmente un problema alarmante para la Salud Pública. Objetivo: Determinar la evolución de la tasa de cesáreas realizadas y sus indicaciones en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre los años 2001 y 2021. Método: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se utilizó los programas EXCEL, SPSS v26. Se estudian los partos por cesárea ocurridos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante el 2001-2021; con un total de 28882 casos de cesárea aplicando los criterios de selección. Se emplea la estadística descriptiva expresada en frecuencias y datos porcentuales. Resultados: La tasa de evolución de cesárea encontrada va de 26,56% en el año 2001 al 59,72% en el año 2021. Las gestantes tuvieron edades: 20-34 años, estado civil: conviviente, grado de instrucción: secundario, la mayoría son multíparas, con 6 a más controles prenatales y edad gestacional a término, además el 71,06% no tenían antecedentes de cesáreas, el 76,65% presentó inicio de trabajo de parto espontáneo, el término de parto fue en gran parte por cesárea de emergencia con un 94,89%. Conclusión: La tasa de evolución de cesáreas supera el porcentaje recomendado por la OMS. Las cinco principales indicaciones de cesárea, en el periodo estudiado fueron desproporción feto-pélvica con 32,38%, cesárea anterior con 18,03%, sufrimiento fetal agudo con 15,32%, enfermedad hipertensiva del embarazo con 6,65% y presentación podálica con 6,49%. De acuerdo al tipo de causa de indicación de cesárea, las causas maternas fueron las más frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).