Evolución de la tasa de cesáreas y sus indicaciones entre el año 2001 y 2021 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Descripción del Articulo
Introducción: La tasa de cesárea se ha incrementado a nivel mundial constituyendo actualmente un problema alarmante para la Salud Pública. Objetivo: Determinar la evolución de la tasa de cesáreas realizadas y sus indicaciones en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre los años 2001 y 2021. Método...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4752 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cesárea Incidencia Parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
UNJB_d5b90003eefb9b1630b062497789c89f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4752 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Tapia Tenorio, Alex EduardoCohaila Tito, Lizeth Diana2023-02-15T20:57:05Z2023-02-15T20:57:05Z20222241_2022_cohaila_tito_ld_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4752Introducción: La tasa de cesárea se ha incrementado a nivel mundial constituyendo actualmente un problema alarmante para la Salud Pública. Objetivo: Determinar la evolución de la tasa de cesáreas realizadas y sus indicaciones en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre los años 2001 y 2021. Método: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se utilizó los programas EXCEL, SPSS v26. Se estudian los partos por cesárea ocurridos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante el 2001-2021; con un total de 28882 casos de cesárea aplicando los criterios de selección. Se emplea la estadística descriptiva expresada en frecuencias y datos porcentuales. Resultados: La tasa de evolución de cesárea encontrada va de 26,56% en el año 2001 al 59,72% en el año 2021. Las gestantes tuvieron edades: 20-34 años, estado civil: conviviente, grado de instrucción: secundario, la mayoría son multíparas, con 6 a más controles prenatales y edad gestacional a término, además el 71,06% no tenían antecedentes de cesáreas, el 76,65% presentó inicio de trabajo de parto espontáneo, el término de parto fue en gran parte por cesárea de emergencia con un 94,89%. Conclusión: La tasa de evolución de cesáreas supera el porcentaje recomendado por la OMS. Las cinco principales indicaciones de cesárea, en el periodo estudiado fueron desproporción feto-pélvica con 32,38%, cesárea anterior con 18,03%, sufrimiento fetal agudo con 15,32%, enfermedad hipertensiva del embarazo con 6,65% y presentación podálica con 6,49%. De acuerdo al tipo de causa de indicación de cesárea, las causas maternas fueron las más frecuentes.Made available in DSpace on 2023-02-15T20:57:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2241_2022_cohaila_tito_ld_facs_medicina_humana.pdf: 1461472 bytes, checksum: 96f24a9f89c654f60b1d0dcc526ad791 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional – UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCesáreaIncidenciaPartohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Evolución de la tasa de cesáreas y sus indicaciones entre el año 2001 y 2021 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0003-1680-36790051602947077980912016Ramirez Atencio, Claudio WillbertFlor Chávez, Alberto SaúlVizcarra Rojas, Hilda Leticiahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT2241_2022_cohaila_tito_ld_facs_medicina_humana.pdf.txt2241_2022_cohaila_tito_ld_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain101507http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4752/2/2241_2022_cohaila_tito_ld_facs_medicina_humana.pdf.txte8da92984a26c68f2f8291bcf49568a9MD52ORIGINAL2241_2022_cohaila_tito_ld_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1461472http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4752/1/2241_2022_cohaila_tito_ld_facs_medicina_humana.pdf96f24a9f89c654f60b1d0dcc526ad791MD51UNJBG/4752oai:172.16.0.151:UNJBG/47522023-02-22 03:00:21.336Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evolución de la tasa de cesáreas y sus indicaciones entre el año 2001 y 2021 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
| title |
Evolución de la tasa de cesáreas y sus indicaciones entre el año 2001 y 2021 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
| spellingShingle |
Evolución de la tasa de cesáreas y sus indicaciones entre el año 2001 y 2021 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna Cohaila Tito, Lizeth Diana Cesárea Incidencia Parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Evolución de la tasa de cesáreas y sus indicaciones entre el año 2001 y 2021 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
| title_full |
Evolución de la tasa de cesáreas y sus indicaciones entre el año 2001 y 2021 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
| title_fullStr |
Evolución de la tasa de cesáreas y sus indicaciones entre el año 2001 y 2021 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
| title_full_unstemmed |
Evolución de la tasa de cesáreas y sus indicaciones entre el año 2001 y 2021 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
| title_sort |
Evolución de la tasa de cesáreas y sus indicaciones entre el año 2001 y 2021 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
| author |
Cohaila Tito, Lizeth Diana |
| author_facet |
Cohaila Tito, Lizeth Diana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tapia Tenorio, Alex Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cohaila Tito, Lizeth Diana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cesárea Incidencia Parto |
| topic |
Cesárea Incidencia Parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
Introducción: La tasa de cesárea se ha incrementado a nivel mundial constituyendo actualmente un problema alarmante para la Salud Pública. Objetivo: Determinar la evolución de la tasa de cesáreas realizadas y sus indicaciones en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre los años 2001 y 2021. Método: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se utilizó los programas EXCEL, SPSS v26. Se estudian los partos por cesárea ocurridos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante el 2001-2021; con un total de 28882 casos de cesárea aplicando los criterios de selección. Se emplea la estadística descriptiva expresada en frecuencias y datos porcentuales. Resultados: La tasa de evolución de cesárea encontrada va de 26,56% en el año 2001 al 59,72% en el año 2021. Las gestantes tuvieron edades: 20-34 años, estado civil: conviviente, grado de instrucción: secundario, la mayoría son multíparas, con 6 a más controles prenatales y edad gestacional a término, además el 71,06% no tenían antecedentes de cesáreas, el 76,65% presentó inicio de trabajo de parto espontáneo, el término de parto fue en gran parte por cesárea de emergencia con un 94,89%. Conclusión: La tasa de evolución de cesáreas supera el porcentaje recomendado por la OMS. Las cinco principales indicaciones de cesárea, en el periodo estudiado fueron desproporción feto-pélvica con 32,38%, cesárea anterior con 18,03%, sufrimiento fetal agudo con 15,32%, enfermedad hipertensiva del embarazo con 6,65% y presentación podálica con 6,49%. De acuerdo al tipo de causa de indicación de cesárea, las causas maternas fueron las más frecuentes. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-15T20:57:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-15T20:57:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2241_2022_cohaila_tito_ld_facs_medicina_humana.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4752 |
| identifier_str_mv |
2241_2022_cohaila_tito_ld_facs_medicina_humana.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4752 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional – UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4752/2/2241_2022_cohaila_tito_ld_facs_medicina_humana.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4752/1/2241_2022_cohaila_tito_ld_facs_medicina_humana.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8da92984a26c68f2f8291bcf49568a9 96f24a9f89c654f60b1d0dcc526ad791 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1758644125400301568 |
| score |
13.917537 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).