Discalculia y su relación con la comprensión matemática en alumnos del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa “Octavio Pereira Sánchez” distrito de Shapaja – 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo: Determinar el nivel de relación existente entre la Discalculia y la Comprensión Matemática en los niños y niñas del Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “Octavio Pereira Sánchez” distrito de Shapaja – 2016. Dicha inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Fernández, Ana Melva
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3625
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dificultad, específica, discalculia, Comprensión, matemática.
Specific, disability, difficulty, mathematical, comprehension.
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo: Determinar el nivel de relación existente entre la Discalculia y la Comprensión Matemática en los niños y niñas del Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “Octavio Pereira Sánchez” distrito de Shapaja – 2016. Dicha investigación corresponde al Tipo. Básico, Nivel: Descriptivo y Diseño: Descriptivo Correlacional. La población muestral estuvo conformada por 44 estudiantes del Sexto Grado “A” y “B” del Nivel de Educación Primaria. La técnica muestral utilizada fue la No Probabilística. El instrumento utilizado para recoger la información sobre la “Discalculia” tuvo 3 dimensiones: Factor Cognitivo, Factor Emocional y Factor Educativo con un total 16 ítems. Para la medición de la información sobre la “Comprensión Matemática”, el instrumento tuvo 2 dimensiones en estudio: Dificultades de Cálculo y la Resolución de Problemas con un total de 16 ítems. Producto de la investigación, se llegó a las siguientes conclusiones: a. Posee una correlación positiva considerable, con un nivel satisfactorio. b. El Factor Emocional posee una correlación positiva considerable, con un nivel satisfactorio. c. El Factor Educativo posee una correlación positiva media, es decir un nivel de bueno. d. Existe una relación significativa entre Dificultad Especifica de Aprendizaje de la Discalculia con referencia a la Comprensión Matemática; es decir posee una correlación positiva media, es decir un nivel de bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).