La dificultad específica de la disortografía y su relación con la producción de textos en estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “José Antonio Ramírez Arévalo” distrito de Tarapoto - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se desarrolló con finalidad de “Establecer el nivel de relación significativa que existe entre la Dificultad Específica de Aprendizaje de la Disortografía y la Producción de Textos en estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3399 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dificultad Específica, Disortografía y Problemas de aprendizaje. Specific difficulty, Disortography and Learning problems. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se desarrolló con finalidad de “Establecer el nivel de relación significativa que existe entre la Dificultad Específica de Aprendizaje de la Disortografía y la Producción de Textos en estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “José Antonio Ramírez Arévalo” distrito de Tarapoto – 2016 El tipo de investigación que se desarrolló fue: Básica, y el diseño de investigación empleado fue el descriptivo correlacional. La población muestral de las 4 secciones del Quinto Grado asciende a la cantidad de 111 estudiantes; para ello se empleó la muestra por cuotas; dicha técnica se utilizó para determinar la cantidad representativa en la investigación; para ello se tuvo que recurrir a cálculos estadísticos, cuyo procedimiento arrojó la cantidad de 52 estudiantes para ser sometidos a investigación. Como resultado de la investigación se llegó a las siguientes conclusiones en base al Objetivo General: El 34,6% (18) de los estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la I.E. “José Antonio Ramírez Arévalo” tienen a nivel deficiente de Disortografía; frente a un 27% (14) que poseen un nivel regular, seguido del 21,1% (11) que tienen un nivel bueno y un 17,3% (09) que poseen un nivel satisfactorio. Al analizar con la prueba estadística de la Ji – cuadrado, se evidencia la relación significativa, entre Dificultad Específica de Aprendizaje de la Disortografía y la Producción de Texto; es decir la X2 = 6,885 con un grado de libertad (g.l. = 1) y p = 0,009 (Si p < 0,05, en donde se acepta la relación significativa). Entonces se concluye que Sí existe una relación significativa al 5% entre la Producción de Textos y la Dificultad Específica de Aprendizaje de la Disortografía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).