Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa de planificación familiar en el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la institución educativa Tarapoto, año 2021. La investigación fue deductivo cuantitativo, de tipo aplicada, diseño pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velez Aguilar, Kattia Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación familiar
Adolescencia
Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSM_53a48285158e4ae35f87673877028524
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4330
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021
title Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021
spellingShingle Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021
Velez Aguilar, Kattia Karina
Planificación familiar
Adolescencia
Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021
title_full Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021
title_fullStr Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021
title_full_unstemmed Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021
title_sort Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021
author Velez Aguilar, Kattia Karina
author_facet Velez Aguilar, Kattia Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Rios, Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Velez Aguilar, Kattia Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación familiar
Adolescencia
Métodos anticonceptivos
topic Planificación familiar
Adolescencia
Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa de planificación familiar en el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la institución educativa Tarapoto, año 2021. La investigación fue deductivo cuantitativo, de tipo aplicada, diseño pre experimental, prospectivo, transeccional y de campo. La población y muestra lo conformaron 105 estudiantes adolescentes varones y mujeres del cuarto a quinto año de secundaria de la Institución Educativa Tarapoto, 2021. La técnica e instrumento fueron la encuesta y el cuestionario respectivamamente. Los resultados mostaron que, el 47.62 % de los participants tuvieron 16 años, el 50.48 % pertenecieron al sexo masculino, el 64.76 % pertenecieron al 4to grado de secundaria, el 51.43 % pertenecieron a la religión católica, el 80 % actualmente no trabaja y el 74.29 % vive con papá/mamá y hermanos. El nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos antes del programa fue deficiente con 60 %, regular con 24.76 % y alto con 15.24 %. Despues del programa de planificación familiar, el nivel de conocimiento y uso fue alto con 48.57 %e, regular con 46.67 % y deficiente con 4.76 %. Se concluyó que, existe diferencia significativa en el nivel de conocimiento y uso de los MAC en los adolecentes antes y después de la aplicación del programa, ya que el valor probabilístico encontrado fue de 0.000 menor a 0.05 (margen de error).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2022-03-30T13:20:29Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2022-03-30T13:20:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Velez-Aguilar, K. K. (2021). Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4330
identifier_str_mv Velez-Aguilar, K. K. (2021). Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/4330
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4330/1/OBSTETRICIA%20-%20Kattia%20Karina%20Velez%20Aguilar.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4330/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4330/4/OBSTETRICIA%20-%20Kattia%20Karina%20Velez%20Aguilar.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4330/3/OBSTETRICIA%20-%20Kattia%20Karina%20Velez%20Aguilar.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 46758614a28c5cb6278d94f06b418490
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
296255c16f7f8bcff5d145b8ed131a74
3baf7ed3cf44105f6fc4ffd4c182934b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1745412245618163712
spelling Delgado Rios, AngelVelez Aguilar, Kattia Karina2022-03-30T13:20:29Z2022-03-30T13:20:29Z2021Velez-Aguilar, K. K. (2021). Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4330La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa de planificación familiar en el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la institución educativa Tarapoto, año 2021. La investigación fue deductivo cuantitativo, de tipo aplicada, diseño pre experimental, prospectivo, transeccional y de campo. La población y muestra lo conformaron 105 estudiantes adolescentes varones y mujeres del cuarto a quinto año de secundaria de la Institución Educativa Tarapoto, 2021. La técnica e instrumento fueron la encuesta y el cuestionario respectivamamente. Los resultados mostaron que, el 47.62 % de los participants tuvieron 16 años, el 50.48 % pertenecieron al sexo masculino, el 64.76 % pertenecieron al 4to grado de secundaria, el 51.43 % pertenecieron a la religión católica, el 80 % actualmente no trabaja y el 74.29 % vive con papá/mamá y hermanos. El nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos antes del programa fue deficiente con 60 %, regular con 24.76 % y alto con 15.24 %. Despues del programa de planificación familiar, el nivel de conocimiento y uso fue alto con 48.57 %e, regular con 46.67 % y deficiente con 4.76 %. Se concluyó que, existe diferencia significativa en el nivel de conocimiento y uso de los MAC en los adolecentes antes y después de la aplicación del programa, ya que el valor probabilístico encontrado fue de 0.000 menor a 0.05 (margen de error).The objective of this research was to determine the effectiveness of the family planning program in the knowledge and use of contraceptive methods in adolescents of the Tarapoto educational institution, year 2021. The research was quantitative deductive, applied, pre-experimental, prospective, transectional and field research. The population and sample consisted of 105 adolescent, male and female students from the fourth to fifth year of high school at the Tarapoto Educational Institution, 2021. The technique and instrument were the survey and the questionnaire respectively. The results showed that 47.62% of the participants were 16 years old, 50.48% belonged to the male sex, 64.76% belonged to the 4th grade of secondary school, 51.43% belonged to the Catholic religion, 80% were not currently working and 74.29% lived with their parents and siblings. The level of knowledge and use of contraceptive methods before the program was deficient with 60%, regular with 24.76% and high with 15.24%. After the family planning program, the level of knowledge and use was high with 48.57%, regular with 46.67% and deficient with 4.76%. It was concluded that there is a significant difference in the level of knowledge and use of MACs in adolescents before and after the application of the program, since the probabilistic value found was 0.000 less than 0.05 (margin of error).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPlanificación familiarAdolescenciaMétodos anticonceptivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUObstetriciaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludObstetra72456648https://orcid.org/0000-0003-1879-003101159336https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914017Arevalo Fasanando, LolitaDavila Torres, ConsueloHuamantumba Palomino, Marina VictoriaORIGINALOBSTETRICIA - Kattia Karina Velez Aguilar.pdfOBSTETRICIA - Kattia Karina Velez Aguilar.pdfPlanificación familiar, adolescencia, métodos anticonceptivosapplication/pdf1913610http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4330/1/OBSTETRICIA%20-%20Kattia%20Karina%20Velez%20Aguilar.pdf46758614a28c5cb6278d94f06b418490MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4330/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTOBSTETRICIA - Kattia Karina Velez Aguilar.pdf.txtOBSTETRICIA - Kattia Karina Velez Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain162142http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4330/4/OBSTETRICIA%20-%20Kattia%20Karina%20Velez%20Aguilar.pdf.txt296255c16f7f8bcff5d145b8ed131a74MD54THUMBNAILOBSTETRICIA - Kattia Karina Velez Aguilar.pdf.jpgOBSTETRICIA - Kattia Karina Velez Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1623http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4330/3/OBSTETRICIA%20-%20Kattia%20Karina%20Velez%20Aguilar.pdf.jpg3baf7ed3cf44105f6fc4ffd4c182934bMD5311458/4330oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/43302022-09-29 15:24:56.046Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).