Efectividad de un programa de planificación familiar para mejorar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes en la Institución Educativa Tarapoto, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa de planificación familiar en el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la institución educativa Tarapoto, año 2021. La investigación fue deductivo cuantitativo, de tipo aplicada, diseño pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velez Aguilar, Kattia Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación familiar
Adolescencia
Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa de planificación familiar en el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la institución educativa Tarapoto, año 2021. La investigación fue deductivo cuantitativo, de tipo aplicada, diseño pre experimental, prospectivo, transeccional y de campo. La población y muestra lo conformaron 105 estudiantes adolescentes varones y mujeres del cuarto a quinto año de secundaria de la Institución Educativa Tarapoto, 2021. La técnica e instrumento fueron la encuesta y el cuestionario respectivamamente. Los resultados mostaron que, el 47.62 % de los participants tuvieron 16 años, el 50.48 % pertenecieron al sexo masculino, el 64.76 % pertenecieron al 4to grado de secundaria, el 51.43 % pertenecieron a la religión católica, el 80 % actualmente no trabaja y el 74.29 % vive con papá/mamá y hermanos. El nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos antes del programa fue deficiente con 60 %, regular con 24.76 % y alto con 15.24 %. Despues del programa de planificación familiar, el nivel de conocimiento y uso fue alto con 48.57 %e, regular con 46.67 % y deficiente con 4.76 %. Se concluyó que, existe diferencia significativa en el nivel de conocimiento y uso de los MAC en los adolecentes antes y después de la aplicación del programa, ya que el valor probabilístico encontrado fue de 0.000 menor a 0.05 (margen de error).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).