Participación masculina respecto a Conocimiento y uso de Métodos Anticonceptivos en la Planificación Familiar, del Establecimiento Penitenciario de Cañete período 2019.
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación entre el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y la participación en la planificación familiar de los varones recluidos de 20 a 35 años, del Establecimiento Penitenciario de Cañete, durante el período 2019. Material y Método: Se realizó un estudio no e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
| Repositorio: | UPSB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/176 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación masculina Métodos anticonceptivos Planificación Familiar |
| Sumario: | Objetivo: Establecer la relación entre el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y la participación en la planificación familiar de los varones recluidos de 20 a 35 años, del Establecimiento Penitenciario de Cañete, durante el período 2019. Material y Método: Se realizó un estudio no experimental, de tipo descriptivo correlacional, analítico y de corte transversal, conto con una muestra en el que participaron 285 varones recluidos de 20 a 35 años de edad pertenecientes al Establecimiento Penitenciario de Cañete, en quienes se aplicó una encuesta estructurada 12 preguntas respecto a conocimientos sobre métodos anticonceptivos y 14 preguntas respecto a participación en la planificación familiar validada mediante un juicio de expertos. Resultados: El nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos fue mayormente medio en un 71,2%, siendo las dimensiones con mayor nivel de conocimiento la dimensión de método hormonal 50,9%, la dimensión método de barrera 55,4%, la dimensión métodos definitivos un 56,1% y la participación fue mayormente negativa con un 63,3%. Mediante la prueba de chi– cuadrado se demostró que el nivel de conocimiento y la participación no tienen asociación significativa (x2= 2,529, p=0.282). Conclusión: La investigación realizada determina que, si bien no se encontró asociación entre la participación respecto al conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en la planificación familiar, se percibe que el nivel de conocimientos no incide a una buena participación familiar, puesto que los resultados de la encuesta aplicada a los varones reclusos así lo manifiestan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).