La producción del cacao y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014 - 2018
Descripción del Articulo
El estudio titulado “La producción del cacao y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014-2018”, su objetivo fue establecer el impacto de la producción del cacao en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014-2018. Respecto a la metodología fue de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4306 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | área instalada área cosechada producción rendimiento y crecimiento económico cacao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSM_472dfce6f68fc383ab80ca59e5dd232c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4306 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La producción del cacao y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014 - 2018 |
| title |
La producción del cacao y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014 - 2018 |
| spellingShingle |
La producción del cacao y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014 - 2018 Díaz Linárez, Marysabel área instalada área cosechada producción rendimiento y crecimiento económico cacao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
La producción del cacao y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014 - 2018 |
| title_full |
La producción del cacao y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014 - 2018 |
| title_fullStr |
La producción del cacao y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014 - 2018 |
| title_full_unstemmed |
La producción del cacao y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014 - 2018 |
| title_sort |
La producción del cacao y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014 - 2018 |
| author |
Díaz Linárez, Marysabel |
| author_facet |
Díaz Linárez, Marysabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sousa Fernandez, Reniger |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Linárez, Marysabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
área instalada área cosechada producción rendimiento y crecimiento económico cacao |
| topic |
área instalada área cosechada producción rendimiento y crecimiento económico cacao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El estudio titulado “La producción del cacao y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014-2018”, su objetivo fue establecer el impacto de la producción del cacao en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014-2018. Respecto a la metodología fue de tipo básica, el nivel fue correlacional, el diseño fue no experimental. La población estuvo integrada por 16 datos correspondientes a información documentaria de los 4 indicadores de la producción del cacao, evaluada en 4 años diferentes, y la información del PBI de la Región Sn Martín del periodo 2014-2018, lo cual se obtuvo por medio de la guía de análisis documental. Los resultados fueron que, el número de hectáreas anuales destinadas al cultivo de cacao presentó un aumento significativo equivalente al 34% durante el periodo 2014-2018. Además, el área instalada impacta en un 95,5% en el crecimiento económico; el área cosechada impacta en un 97,6% en el crecimiento económico; la producción impacta en un 96,6% en el crecimiento económico y el rendimiento no tiene un impacto significativo el crecimiento económico. La conclusión fue que, la producción del cacao ha tenido un impacto positivo de 96,6% en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014-2018. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-16T19:40:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-16T19:40:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4306 |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
5.02.01 |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/4306 |
| identifier_str_mv |
5.02.01 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio-UNSM |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4306/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4306/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Marysabel%20D%c3%adaz%20Lin%c3%a1rez.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4306/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Marysabel%20D%c3%adaz%20Lin%c3%a1rez.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4306/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Marysabel%20D%c3%adaz%20Lin%c3%a1rez.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0cc57eecba390f89beef305404ab2d00 a69a2fc27d6bcb9528e6dd51f5a2f0a4 cde424a2174a3e11ea7f4906329731c1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962225228185600 |
| spelling |
Sousa Fernandez, RenigerDíaz Linárez, Marysabel2022-03-16T19:40:54Z2022-03-16T19:40:54Z2022http://hdl.handle.net/11458/43065.02.01El estudio titulado “La producción del cacao y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014-2018”, su objetivo fue establecer el impacto de la producción del cacao en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014-2018. Respecto a la metodología fue de tipo básica, el nivel fue correlacional, el diseño fue no experimental. La población estuvo integrada por 16 datos correspondientes a información documentaria de los 4 indicadores de la producción del cacao, evaluada en 4 años diferentes, y la información del PBI de la Región Sn Martín del periodo 2014-2018, lo cual se obtuvo por medio de la guía de análisis documental. Los resultados fueron que, el número de hectáreas anuales destinadas al cultivo de cacao presentó un aumento significativo equivalente al 34% durante el periodo 2014-2018. Además, el área instalada impacta en un 95,5% en el crecimiento económico; el área cosechada impacta en un 97,6% en el crecimiento económico; la producción impacta en un 96,6% en el crecimiento económico y el rendimiento no tiene un impacto significativo el crecimiento económico. La conclusión fue que, la producción del cacao ha tenido un impacto positivo de 96,6% en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014-2018.The study entitled "Cocoa production and its impact on the economic growth of the San Martin region, period 2014-2018", had as objective to establish the impact of cocoa production on the economic growth of the San Martin region, period 2014-2018. The methodology was basic, the level was correlational, the design was non-experimental. The population was composed by 16 data corresponding to documentary information of the 4 indicators of cocoa production, evaluated in 4 different years, and the information of the GDP of the San Martin Region for the period 2014-2018, which was obtained through the documentary analysis guide. The results were that, the number of annual hectares under cocoa cultivation presented a significant increase equivalent to 34% during the period 2014-2018. In addition, the installed area has a 95.5% impact on economic growth; the harvested area has a 97.6% impact on economic growth; production has a 96.6% impact on economic growth; and yield has no significant impact on economic growth. The conclusion was that cocoa production has had a positive impact of 96.6% on economic growth in the San Martin region, period 2014-2018.application/pdfspaRepositorio-UNSMPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/área instaladaárea cosechada producciónrendimiento y crecimiento económicocacaohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La producción del cacao y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2014 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMSUNEDUCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín.Facultad de Ciencias EconómicasEconomista71273643https://orcid.org/ 0000-0002-4116-693401109068https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311317Pinchi Vásquez, AnibalEspinoza Dextre, David NicolasGutiérrez López, Jorge FernandoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4306/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALECONOMÍA - Marysabel Díaz Linárez.pdfECONOMÍA - Marysabel Díaz Linárez.pdfárea instalada, área cosechada producción, rendimiento y crecimiento económico, cacaoapplication/pdf1123489http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4306/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Marysabel%20D%c3%adaz%20Lin%c3%a1rez.pdf0cc57eecba390f89beef305404ab2d00MD51TEXTECONOMÍA - Marysabel Díaz Linárez.pdf.txtECONOMÍA - Marysabel Díaz Linárez.pdf.txtExtracted texttext/plain112620http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4306/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Marysabel%20D%c3%adaz%20Lin%c3%a1rez.pdf.txta69a2fc27d6bcb9528e6dd51f5a2f0a4MD53THUMBNAILECONOMÍA - Marysabel Díaz Linárez.pdf.jpgECONOMÍA - Marysabel Díaz Linárez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1306http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4306/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Marysabel%20D%c3%adaz%20Lin%c3%a1rez.pdf.jpgcde424a2174a3e11ea7f4906329731c1MD5411458/4306oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/43062022-03-31 03:01:11.805Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).