Cambios en la producción agrícola y el rol de la investigación y la extensión agrícola en el Perú 1950-2011

Descripción del Articulo

Con el objetivo de destacar la importancia de la ciencia y la tecnología agrícola se analizó el desempeño de la producción agrícola en el Perú para el periodo 1950 - 2011 utilizando el Método de los Efectos que permite medir la contribución de la superficie y el rendimiento en su evolución. Se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Galarza, Vilma E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1406
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
crecimiento agrícola
superficie cosechada
productividad agrícola
tecnología
innovación.
Descripción
Sumario:Con el objetivo de destacar la importancia de la ciencia y la tecnología agrícola se analizó el desempeño de la producción agrícola en el Perú para el periodo 1950 - 2011 utilizando el Método de los Efectos que permite medir la contribución de la superficie y el rendimiento en su evolución. Se utilizaron estadísticas del Ministerio de Agricultura y Riego que fueron ajustadas y homogeneizadas. Resultados: (a) El sector agrícola ha evolucionado con menor dinamismo que otros sectores debido a la aplicación de modelos de desarrollo que lo relegaron. (b) La superficie cosechada definió el comportamiento agrícola, tanto en etapas de crecimiento como de estancamiento. La mejora de los rendimientos y los cambios en la estructura de uso del suelo en periodos de estancamiento han atenuado el descenso de la producción. (c) Los rendimientos, como indicador del aporte de la investigación a la producción agrícola, contribuyeron positivamente a su desempeño a pesar de la débil institucionalidad y el escaso financiamiento del Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).