Cambios en la producción agrícola y el rol de la investigación y la extensión agrícola en el Perú 1950-2011
Descripción del Articulo
Con el objetivo de destacar la importancia de la ciencia y la tecnología agrícola se analizó el desempeño de la producción agrícola en el Perú para el periodo 1950 - 2011 utilizando el Método de los Efectos que permite medir la contribución de la superficie y el rendimiento en su evolución. Se utili...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1406 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento económico crecimiento agrícola superficie cosechada productividad agrícola tecnología innovación. |
| id |
REVUNALM_b53c2287cee5a69c04dd341dc2fd5bae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1406 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cambios en la producción agrícola y el rol de la investigación y la extensión agrícola en el Perú 1950-2011Gómez Galarza, Vilma E.Crecimiento económicocrecimiento agrícolasuperficie cosechadaproductividad agrícolatecnologíainnovación.Con el objetivo de destacar la importancia de la ciencia y la tecnología agrícola se analizó el desempeño de la producción agrícola en el Perú para el periodo 1950 - 2011 utilizando el Método de los Efectos que permite medir la contribución de la superficie y el rendimiento en su evolución. Se utilizaron estadísticas del Ministerio de Agricultura y Riego que fueron ajustadas y homogeneizadas. Resultados: (a) El sector agrícola ha evolucionado con menor dinamismo que otros sectores debido a la aplicación de modelos de desarrollo que lo relegaron. (b) La superficie cosechada definió el comportamiento agrícola, tanto en etapas de crecimiento como de estancamiento. La mejora de los rendimientos y los cambios en la estructura de uso del suelo en periodos de estancamiento han atenuado el descenso de la producción. (c) Los rendimientos, como indicador del aporte de la investigación a la producción agrícola, contribuyeron positivamente a su desempeño a pesar de la débil institucionalidad y el escaso financiamiento del Estado.Universidad Nacional Agraria La Molina2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/140610.21704/rtn.v13i2.1406Tierra Nuestra; Vol. 13 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 90-103Tierra Nuestra; Vol. 13 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 90-1032519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1406/2629Derechos de autor 2020 Vilma E. Gómez Galarzahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14062023-04-21T18:32:23Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la producción agrícola y el rol de la investigación y la extensión agrícola en el Perú 1950-2011 |
| title |
Cambios en la producción agrícola y el rol de la investigación y la extensión agrícola en el Perú 1950-2011 |
| spellingShingle |
Cambios en la producción agrícola y el rol de la investigación y la extensión agrícola en el Perú 1950-2011 Gómez Galarza, Vilma E. Crecimiento económico crecimiento agrícola superficie cosechada productividad agrícola tecnología innovación. |
| title_short |
Cambios en la producción agrícola y el rol de la investigación y la extensión agrícola en el Perú 1950-2011 |
| title_full |
Cambios en la producción agrícola y el rol de la investigación y la extensión agrícola en el Perú 1950-2011 |
| title_fullStr |
Cambios en la producción agrícola y el rol de la investigación y la extensión agrícola en el Perú 1950-2011 |
| title_full_unstemmed |
Cambios en la producción agrícola y el rol de la investigación y la extensión agrícola en el Perú 1950-2011 |
| title_sort |
Cambios en la producción agrícola y el rol de la investigación y la extensión agrícola en el Perú 1950-2011 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Galarza, Vilma E. |
| author |
Gómez Galarza, Vilma E. |
| author_facet |
Gómez Galarza, Vilma E. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Crecimiento económico crecimiento agrícola superficie cosechada productividad agrícola tecnología innovación. |
| topic |
Crecimiento económico crecimiento agrícola superficie cosechada productividad agrícola tecnología innovación. |
| description |
Con el objetivo de destacar la importancia de la ciencia y la tecnología agrícola se analizó el desempeño de la producción agrícola en el Perú para el periodo 1950 - 2011 utilizando el Método de los Efectos que permite medir la contribución de la superficie y el rendimiento en su evolución. Se utilizaron estadísticas del Ministerio de Agricultura y Riego que fueron ajustadas y homogeneizadas. Resultados: (a) El sector agrícola ha evolucionado con menor dinamismo que otros sectores debido a la aplicación de modelos de desarrollo que lo relegaron. (b) La superficie cosechada definió el comportamiento agrícola, tanto en etapas de crecimiento como de estancamiento. La mejora de los rendimientos y los cambios en la estructura de uso del suelo en periodos de estancamiento han atenuado el descenso de la producción. (c) Los rendimientos, como indicador del aporte de la investigación a la producción agrícola, contribuyeron positivamente a su desempeño a pesar de la débil institucionalidad y el escaso financiamiento del Estado. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1406 10.21704/rtn.v13i2.1406 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1406 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rtn.v13i2.1406 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1406/2629 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Vilma E. Gómez Galarza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Vilma E. Gómez Galarza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Tierra Nuestra; Vol. 13 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 90-103 Tierra Nuestra; Vol. 13 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 90-103 2519-738X 1818-4103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429230576959488 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).