Producción de cacao en granos de los principales países de Sudamérica en el periodo 2008-2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es titula Producción de cacao en granos de los principales países en Sudamérica en el periodo 2008-2010, tiene como objetivo determinar la evolución de la producción de cacao en granos de los principales países en Sudamérica en el periodo 2008-2016. La metodologí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24848 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Área Cosechada Rendimiento Precio en Chacra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación es titula Producción de cacao en granos de los principales países en Sudamérica en el periodo 2008-2010, tiene como objetivo determinar la evolución de la producción de cacao en granos de los principales países en Sudamérica en el periodo 2008-2016. La metodología de investigación empleada es una investigación aplicada ,Nivel de Investigación descriptiva, Diseño de Investigación no Experimental - de corte longitudinal de tendencia y la Investigación no requiere la utilización de técnica e instrumentos para la recolección de datos ya que los datos requeridos ya existen y son ex post fáticos .Se utilizó el método estadístico descriptivo, este consistió en organizar todo los datos en cuadros luego cada uno de los datos se presentó en gráficos con líneas de tendencia con las correspondientes descripciones y en conclusión general se demostró que existió tendencia creciente respecto al volumen de producción de cacao en granos en Perú , es decir evoluciona de forma positiva pero no hubo tendencia creciente para Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, es decir no evoluciona de forma positiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).