Indicadores de la producción del ajo en los departamentos productores a partir del convenio internacional Perú - México, 2011-2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación tuvo como objetivo determinar la producción del ajo en los departamentos productores relacionado a partir del convenio internacional con México el cual nos da oportunidades a nuestro país para exportar el ajo, además se utilizaron referentes como Gonzales, Navarro, Torre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Muro, Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Volumen
Rendimiento
Área cosechada del ajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación tuvo como objetivo determinar la producción del ajo en los departamentos productores relacionado a partir del convenio internacional con México el cual nos da oportunidades a nuestro país para exportar el ajo, además se utilizaron referentes como Gonzales, Navarro, Torres las cuales destaque las teorías de producción, volumen, área cosechada y rendimiento del ajo mostrando como principal departamento a Arequipa. El tipo de investigación es descriptivo, aplicada mediante el tipo de diseño no experimental. No cuenta con población y muestra ya que se dan mediante un análisis documentario. El instrumento que se utilizo fue datos extraídos del Ministerio de Agricultura y Riego de las cuales me ayudaron a realizar mis resultados en tablas y figuras lineales estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).