Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín, tiene como objetivo estudiar, identificar, evaluar los tipos de suelo que existen en el área urbana de dicha localidad y dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Ramírez, Orlando Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad, portante, suelo, costrucción, edificaciones.
Capacity, bearing, soil, construction, buildings.
id UNSM_1890a64ccb2af874515130f62544f899
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4159
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín
title Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín
spellingShingle Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín
Sánchez Ramírez, Orlando Martín
Capacidad, portante, suelo, costrucción, edificaciones.
Capacity, bearing, soil, construction, buildings.
title_short Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín
title_full Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín
title_fullStr Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín
title_full_unstemmed Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín
title_sort Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín
author Sánchez Ramírez, Orlando Martín
author_facet Sánchez Ramírez, Orlando Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Mercado, Victor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Ramírez, Orlando Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidad, portante, suelo, costrucción, edificaciones.
Capacity, bearing, soil, construction, buildings.
topic Capacidad, portante, suelo, costrucción, edificaciones.
Capacity, bearing, soil, construction, buildings.
description La presente investigación denominada: Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín, tiene como objetivo estudiar, identificar, evaluar los tipos de suelo que existen en el área urbana de dicha localidad y determinar su capacidad portante, con el fin de utilizarlos en la construcción de edificaciones, de tal manera identificar soluciones prácticas y científicas al problema de edificar sin conocer el real comportamiento del suelo, evitando asentamientos y deterioro de la estructuras, afectando de manera visible el ornato y de manera directa la calidad de vida de los usuarios. Del tal manera, participar activamnete en el dearrollo de nuevos e innovadores conocimiento para el bienestar de la sociedad y la ciencia. La metodología de investigación fue descriptivo, sobre la que se buscó especificar y analizar las características geológicas y geotécnicas de los suelos, mediante la utilización de equipos especiales y accesorios del Laboratorio Referencial de nuestra Universidad. Se ha desarrollado los ensayos de laboratorio de contenido de humedad, límites de consistencia (atterberg), análisis granulométrico, densidad de campo, corte directo y clasificación de suelos, teniendo en cuenta las normas establecidas vigentes, asimismo estos ensayos han permitido determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo de fundación, así como también el tipo de suelo y sus características. Se clasificó los suelos por el método de SUCS, el cual nos indica la presencia de suelos de granulometría fina en todo el sector dividido en suelos de granulometría fina del tipo arcillosos CL, con porcentaje de humedad media, la capacidad admisible en la Zona I con una profundidad de cimentación de -1.50 metros y con un ancho de cimentación de 1.00 metro se encuentra entre 10.36 a 14.38 Kg/cm2 con una capacidad admisible promedio de
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-18T22:25:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-18T22:25:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv BRAJA M., D. (2001). "Principio de Ingeniería de Cimentaciones", Thomson Editores, cuarta edición, Méxic. BRAJA M., Das. (2001). "Fundamentos de Ingeniería Geotécnica", Thomson Editores, cuarta edición, México. CAMPOS, Jorge y G. Germán Tesis de grado: "Apoyo didáctico al aprendizaje de la asignatura Mecánica de suelos I CIV 219", Universidad Mayor de San Simón, 2005, Bolivia. CÓRDOVA F. r. (2010). Informe de Ingeniería: "Metodología para la determinación de la capacidad portante del suelo para la cimentación del proyecto de la I.E N° 0101 Luis Walter Alvarado Bartra, Distrito - Chazuta", Perú. DUQUE E., GONZALO, ET. AL. (2002). Artículo: "Origen, formación y constitución del suelo", Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Colombia. FRATELLI, M. G. (1993). "Suelos, fundaciones y muros", Bonalde Editores, primera edición, 1993, Venezuela. HERRERA DELGADO, José R. (2010). Informe de Ingeniería: " Metodología para la determinación de la capacidad portante del suelo para la cimentación de una vivienda unifamiliar ", Perú. JIMÉNEZ FLORES, Jorge F. (2011). Tesis de grado: "Zonificación de la capacidad portante del suelo del distrito de la Banda de Shilcayo", Perú. JUÁREZ B., Eulalio y RICO R. A. (2005). "Mecánica de Suelos", Tomo I, Editorial Limusa, tercera edición, 2005, México. LAMBE,T. WILLIAM y WHITMAN, ROBERT V. (1972). MECANICA DE SUELOS, Editorial Centro Regional de Ayuda Técnica, Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), México/Buenos Aires. L. BERRY, Peter. REID, David (1993). "Mecánica de Suelos". Editorial Mc Graw – Hill, primera edición, Argentina, 1993. MARTÍNEZ QUIROZ ,Enrique N. Guía de mecánica de suelos I- UNSM ROCHA SANDOVAL, César A. (2010). Tesis de grado: "Zonificación de la capacidad portante del suelo del distrito de Morales ", 2010, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4159
identifier_str_mv BRAJA M., D. (2001). "Principio de Ingeniería de Cimentaciones", Thomson Editores, cuarta edición, Méxic. BRAJA M., Das. (2001). "Fundamentos de Ingeniería Geotécnica", Thomson Editores, cuarta edición, México. CAMPOS, Jorge y G. Germán Tesis de grado: "Apoyo didáctico al aprendizaje de la asignatura Mecánica de suelos I CIV 219", Universidad Mayor de San Simón, 2005, Bolivia. CÓRDOVA F. r. (2010). Informe de Ingeniería: "Metodología para la determinación de la capacidad portante del suelo para la cimentación del proyecto de la I.E N° 0101 Luis Walter Alvarado Bartra, Distrito - Chazuta", Perú. DUQUE E., GONZALO, ET. AL. (2002). Artículo: "Origen, formación y constitución del suelo", Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Colombia. FRATELLI, M. G. (1993). "Suelos, fundaciones y muros", Bonalde Editores, primera edición, 1993, Venezuela. HERRERA DELGADO, José R. (2010). Informe de Ingeniería: " Metodología para la determinación de la capacidad portante del suelo para la cimentación de una vivienda unifamiliar ", Perú. JIMÉNEZ FLORES, Jorge F. (2011). Tesis de grado: "Zonificación de la capacidad portante del suelo del distrito de la Banda de Shilcayo", Perú. JUÁREZ B., Eulalio y RICO R. A. (2005). "Mecánica de Suelos", Tomo I, Editorial Limusa, tercera edición, 2005, México. LAMBE,T. WILLIAM y WHITMAN, ROBERT V. (1972). MECANICA DE SUELOS, Editorial Centro Regional de Ayuda Técnica, Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), México/Buenos Aires. L. BERRY, Peter. REID, David (1993). "Mecánica de Suelos". Editorial Mc Graw – Hill, primera edición, Argentina, 1993. MARTÍNEZ QUIROZ ,Enrique N. Guía de mecánica de suelos I- UNSM ROCHA SANDOVAL, César A. (2010). Tesis de grado: "Zonificación de la capacidad portante del suelo del distrito de Morales ", 2010, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/4159
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4159/4/CIVIL%20-%20Orlando%20Mart%c3%adn%20S%c3%a1nchez%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4159/1/CIVIL%20-%20Orlando%20Mart%c3%adn%20S%c3%a1nchez%20Ram%c3%adrez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4159/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4159/3/CIVIL%20-%20Orlando%20Mart%c3%adn%20S%c3%a1nchez%20Ram%c3%adrez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 599ae6587250f29f15714127de10e72e
27820e5f5f226efd7640444825b58fd8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e0e74468adfa8b5788d9374366e50338
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962189095305216
spelling Sánchez Mercado, Victor HugoSánchez Ramírez, Orlando Martín2021-11-18T22:25:51Z2021-11-18T22:25:51Z2021BRAJA M., D. (2001). "Principio de Ingeniería de Cimentaciones", Thomson Editores, cuarta edición, Méxic. BRAJA M., Das. (2001). "Fundamentos de Ingeniería Geotécnica", Thomson Editores, cuarta edición, México. CAMPOS, Jorge y G. Germán Tesis de grado: "Apoyo didáctico al aprendizaje de la asignatura Mecánica de suelos I CIV 219", Universidad Mayor de San Simón, 2005, Bolivia. CÓRDOVA F. r. (2010). Informe de Ingeniería: "Metodología para la determinación de la capacidad portante del suelo para la cimentación del proyecto de la I.E N° 0101 Luis Walter Alvarado Bartra, Distrito - Chazuta", Perú. DUQUE E., GONZALO, ET. AL. (2002). Artículo: "Origen, formación y constitución del suelo", Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Colombia. FRATELLI, M. G. (1993). "Suelos, fundaciones y muros", Bonalde Editores, primera edición, 1993, Venezuela. HERRERA DELGADO, José R. (2010). Informe de Ingeniería: " Metodología para la determinación de la capacidad portante del suelo para la cimentación de una vivienda unifamiliar ", Perú. JIMÉNEZ FLORES, Jorge F. (2011). Tesis de grado: "Zonificación de la capacidad portante del suelo del distrito de la Banda de Shilcayo", Perú. JUÁREZ B., Eulalio y RICO R. A. (2005). "Mecánica de Suelos", Tomo I, Editorial Limusa, tercera edición, 2005, México. LAMBE,T. WILLIAM y WHITMAN, ROBERT V. (1972). MECANICA DE SUELOS, Editorial Centro Regional de Ayuda Técnica, Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), México/Buenos Aires. L. BERRY, Peter. REID, David (1993). "Mecánica de Suelos". Editorial Mc Graw – Hill, primera edición, Argentina, 1993. MARTÍNEZ QUIROZ ,Enrique N. Guía de mecánica de suelos I- UNSM ROCHA SANDOVAL, César A. (2010). Tesis de grado: "Zonificación de la capacidad portante del suelo del distrito de Morales ", 2010, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4159La presente investigación denominada: Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín, tiene como objetivo estudiar, identificar, evaluar los tipos de suelo que existen en el área urbana de dicha localidad y determinar su capacidad portante, con el fin de utilizarlos en la construcción de edificaciones, de tal manera identificar soluciones prácticas y científicas al problema de edificar sin conocer el real comportamiento del suelo, evitando asentamientos y deterioro de la estructuras, afectando de manera visible el ornato y de manera directa la calidad de vida de los usuarios. Del tal manera, participar activamnete en el dearrollo de nuevos e innovadores conocimiento para el bienestar de la sociedad y la ciencia. La metodología de investigación fue descriptivo, sobre la que se buscó especificar y analizar las características geológicas y geotécnicas de los suelos, mediante la utilización de equipos especiales y accesorios del Laboratorio Referencial de nuestra Universidad. Se ha desarrollado los ensayos de laboratorio de contenido de humedad, límites de consistencia (atterberg), análisis granulométrico, densidad de campo, corte directo y clasificación de suelos, teniendo en cuenta las normas establecidas vigentes, asimismo estos ensayos han permitido determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo de fundación, así como también el tipo de suelo y sus características. Se clasificó los suelos por el método de SUCS, el cual nos indica la presencia de suelos de granulometría fina en todo el sector dividido en suelos de granulometría fina del tipo arcillosos CL, con porcentaje de humedad media, la capacidad admisible en la Zona I con una profundidad de cimentación de -1.50 metros y con un ancho de cimentación de 1.00 metro se encuentra entre 10.36 a 14.38 Kg/cm2 con una capacidad admisible promedio deThe present investigation called: Design of the bearing capacity of the soil of the town of Zapatero in the district of Zapatero - province of Lamas - San Martin region, aims to study, identify, evaluate the types of soil that exist in the urban area of the town and determine its bearing capacity, in order to use them in the construction of buildings, so as to identify practical and scientific solutions to the problem of building without knowing the real behaviour of the soil, avoiding settlements and deterioration of the structures, visibly affecting the ornament and directly affecting the quality of life of users. In this way, to actively participate in the development of new and innovative knowledge for the welfare of society and science. The research methodology was descriptive, on which we sought to specify and analyse the geological and geotechnical characteristics of soils, using special equipment and accessories of the Reference Laboratory of our University. Laboratory tests of moisture content, consistency limits (atterberg), granulometric analysis, field density, direct shearing and soil classification were carried out, taking into account the established standards in force. These tests also made it possible to determine the physical and mechanical properties of the foundation soil, as well as the type of soil and its characteristics. The soils were classified by the SUCS method, which indicates the presence of fine-grained soils throughout the sector divided into fine-grained soils of the CL clayey type, with medium moisture percentage, the admissible capacity in Zone I with a foundation depth of -1.50 metres and a foundation width of 1.00 metre is between 10.36 to 14.38 Kg/cm2 with an average admissible capacity ofTesisAPAapplication/pdfspaUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍNinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCapacidad, portante, suelo, costrucción, edificaciones.Capacity, bearing, soil, construction, buildings.Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín.Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Orlando Martín Sánchez Ramírez.pdf.jpgCIVIL - Orlando Martín Sánchez Ramírez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1267http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4159/4/CIVIL%20-%20Orlando%20Mart%c3%adn%20S%c3%a1nchez%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg599ae6587250f29f15714127de10e72eMD54ORIGINALCIVIL - Orlando Martín Sánchez Ramírez.pdfCIVIL - Orlando Martín Sánchez Ramírez.pdfCapacidad, portante, suelo, costrucción, edificaciones.application/pdf7425893http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4159/1/CIVIL%20-%20Orlando%20Mart%c3%adn%20S%c3%a1nchez%20Ram%c3%adrez.pdf27820e5f5f226efd7640444825b58fd8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4159/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Orlando Martín Sánchez Ramírez.pdf.txtCIVIL - Orlando Martín Sánchez Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain160813http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4159/3/CIVIL%20-%20Orlando%20Mart%c3%adn%20S%c3%a1nchez%20Ram%c3%adrez.pdf.txte0e74468adfa8b5788d9374366e50338MD5311458/4159oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41592021-12-18 03:07:01.297Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.962731
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).