Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín, tiene como objetivo estudiar, identificar, evaluar los tipos de suelo que existen en el área urbana de dicha localidad y dete...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4159 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad, portante, suelo, costrucción, edificaciones. Capacity, bearing, soil, construction, buildings. |
| Sumario: | La presente investigación denominada: Diseño de la capacidad portante del suelo de la localidad de Zapatero del distrito de Zapatero - provincia de Lamas - región San Martín, tiene como objetivo estudiar, identificar, evaluar los tipos de suelo que existen en el área urbana de dicha localidad y determinar su capacidad portante, con el fin de utilizarlos en la construcción de edificaciones, de tal manera identificar soluciones prácticas y científicas al problema de edificar sin conocer el real comportamiento del suelo, evitando asentamientos y deterioro de la estructuras, afectando de manera visible el ornato y de manera directa la calidad de vida de los usuarios. Del tal manera, participar activamnete en el dearrollo de nuevos e innovadores conocimiento para el bienestar de la sociedad y la ciencia. La metodología de investigación fue descriptivo, sobre la que se buscó especificar y analizar las características geológicas y geotécnicas de los suelos, mediante la utilización de equipos especiales y accesorios del Laboratorio Referencial de nuestra Universidad. Se ha desarrollado los ensayos de laboratorio de contenido de humedad, límites de consistencia (atterberg), análisis granulométrico, densidad de campo, corte directo y clasificación de suelos, teniendo en cuenta las normas establecidas vigentes, asimismo estos ensayos han permitido determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo de fundación, así como también el tipo de suelo y sus características. Se clasificó los suelos por el método de SUCS, el cual nos indica la presencia de suelos de granulometría fina en todo el sector dividido en suelos de granulometría fina del tipo arcillosos CL, con porcentaje de humedad media, la capacidad admisible en la Zona I con una profundidad de cimentación de -1.50 metros y con un ancho de cimentación de 1.00 metro se encuentra entre 10.36 a 14.38 Kg/cm2 con una capacidad admisible promedio de |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).