Flora arbórea y arbustiva del bosque de Ustuna, centro poblado Santa Isabel de Chumbes, distrito Ocros, provincia Huamanga. Ayacucho, 2016.

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio de la flora arbórea y arbustiva en el bosque de Ustuna, centro poblado Santa Isabel de Chumbes, distrito Ocros, provincia Huamanga, departamento Ayacucho, entre altitudes de 2700 a 3600 m.s.n.m., desde julio 2016 hasta abril 2017. Siendo el objetivo principal Identificar la flo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Luque, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1672
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flora
Arbórea
Arbustiva
Formación vegetal
Bosque
Estratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_fa4312603704233bc28ef43f8e9e706d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1672
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Flora arbórea y arbustiva del bosque de Ustuna, centro poblado Santa Isabel de Chumbes, distrito Ocros, provincia Huamanga. Ayacucho, 2016.
title Flora arbórea y arbustiva del bosque de Ustuna, centro poblado Santa Isabel de Chumbes, distrito Ocros, provincia Huamanga. Ayacucho, 2016.
spellingShingle Flora arbórea y arbustiva del bosque de Ustuna, centro poblado Santa Isabel de Chumbes, distrito Ocros, provincia Huamanga. Ayacucho, 2016.
Carpio Luque, José
Flora
Arbórea
Arbustiva
Formación vegetal
Bosque
Estratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Flora arbórea y arbustiva del bosque de Ustuna, centro poblado Santa Isabel de Chumbes, distrito Ocros, provincia Huamanga. Ayacucho, 2016.
title_full Flora arbórea y arbustiva del bosque de Ustuna, centro poblado Santa Isabel de Chumbes, distrito Ocros, provincia Huamanga. Ayacucho, 2016.
title_fullStr Flora arbórea y arbustiva del bosque de Ustuna, centro poblado Santa Isabel de Chumbes, distrito Ocros, provincia Huamanga. Ayacucho, 2016.
title_full_unstemmed Flora arbórea y arbustiva del bosque de Ustuna, centro poblado Santa Isabel de Chumbes, distrito Ocros, provincia Huamanga. Ayacucho, 2016.
title_sort Flora arbórea y arbustiva del bosque de Ustuna, centro poblado Santa Isabel de Chumbes, distrito Ocros, provincia Huamanga. Ayacucho, 2016.
author Carpio Luque, José
author_facet Carpio Luque, José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Arango, Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Luque, José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flora
Arbórea
Arbustiva
Formación vegetal
Bosque
Estratos
topic Flora
Arbórea
Arbustiva
Formación vegetal
Bosque
Estratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Se realizó el estudio de la flora arbórea y arbustiva en el bosque de Ustuna, centro poblado Santa Isabel de Chumbes, distrito Ocros, provincia Huamanga, departamento Ayacucho, entre altitudes de 2700 a 3600 m.s.n.m., desde julio 2016 hasta abril 2017. Siendo el objetivo principal Identificar la flora arbórea y arbustiva del bosque de Ustuna. El mismo que será un aporte para establecer estrategias de manejo e impulsar la conservación y uso racional de los recursos. Para tal fin, se zonificó en tres estratos: Estrato bajo (2700 a 3000 m.s.n.m.), Estrato medio (3000 a 3300 m.s.n.m.) y Estrato alto (3300 a 3600 m.s.n.m.). Dentro de cada estrato se identificó las formaciones vegetales, donde se realizó la búsqueda intensiva, tratando de abarcar mayor área posible. Se registró 66 especies entre arbóreas y arbustivas, de las cuales 24 son arbóreas pertenecientes a 21 géneros y 18 familias, y 42 especies arbustivas, pertenecientes a 30 géneros y 19 familias. Las familias más representativas entre las especies arbóreas y arbustivas fueron: Asteráceas con 15 especies, Solanaceae con 6 especies, Rosaceae con 4 especies, seguidas por la Fabaceae, Bignoniaceae, Berberidaceae, Grossulariaceae con 3 especies cada uno. Myrtaceae, Anacardiaceae, Verbenaceae con 2 especies cada uno y 23 familias con una especie cada uno. En el caso de especies arbóreas las familias más representativas son Bignoniaceae y Grossulariaceae con 3 especies cada uno, Myrtaceae y Rosaceae con 2 especies cada uno y 14 familias con una especie cada uno. En el caso de especies arbustivas las familias más representativas son Asteraceae con 15 especies, Solanaceae con 5 especies, Berberidaceae y Fabaceae con 3 especies cada uno, Rosaceae con 2 especies y 14 familias con una especie cada uno. En el Estrato Bajo se encontró 12 especies arbóreas y 10 arbustivas, en el Estrato Medio 17 especies arbóreas y 25 arbustivas, en el Estrato Alto 12 especies arbóreas y 22 arbustivas. Se registraron 3 especies endémicas: Malesherbia weberbaueri, Myrcianthes oreophila y Citharexylum dentatum. 7 especies en situación Vulnerable (VU): Alnus acuminata, Caesalpinia spinosa, Sambucus peruviana, Escallonia myrtilloides, Escallonia pendula, Escallonia resinosa y Malesherbia weberbaueri. Y 7 especies Casi Amenazadas (NT): Aristeguietia discolor, Tecoma sambucifolia, Tecoma stans var. velutina, Columellia obovata, Juglans neotropica, Myrcianthes oreophila y Cantua pyrifolia. Se registró 38 especies de importancia económica: 29 medicinales, 13 utilizadas como leña, 9 alimenticias, artesanales y forrajeras 6 cada uno, madereras y tintóreas 3 cada uno, y una especie aromática, además, 3 especies utilizadas como insumos en la elaboración de la “Chicha de Qora”.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-10T18:39:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-10T18:39:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B790_Car.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1672
identifier_str_mv TESIS B790_Car.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1672
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c2bc28d5-f3be-4b22-8f69-2674a9cae6b4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d0aff76-329e-480e-a1b1-22ba3df22abb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff17fbdb-7637-499b-9c0b-4a7b1cad4ea5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0bcee321d6c75161895a936c3d83a62
272d9046d4bb30b68f8f7818cb941733
c96f3a2ab8bbe54382d3899463037ff7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060128865615872
spelling De La Cruz Arango, JesúsCarpio Luque, José2018-08-10T18:39:53Z2018-08-10T18:39:53Z2017TESIS B790_Car.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1672Se realizó el estudio de la flora arbórea y arbustiva en el bosque de Ustuna, centro poblado Santa Isabel de Chumbes, distrito Ocros, provincia Huamanga, departamento Ayacucho, entre altitudes de 2700 a 3600 m.s.n.m., desde julio 2016 hasta abril 2017. Siendo el objetivo principal Identificar la flora arbórea y arbustiva del bosque de Ustuna. El mismo que será un aporte para establecer estrategias de manejo e impulsar la conservación y uso racional de los recursos. Para tal fin, se zonificó en tres estratos: Estrato bajo (2700 a 3000 m.s.n.m.), Estrato medio (3000 a 3300 m.s.n.m.) y Estrato alto (3300 a 3600 m.s.n.m.). Dentro de cada estrato se identificó las formaciones vegetales, donde se realizó la búsqueda intensiva, tratando de abarcar mayor área posible. Se registró 66 especies entre arbóreas y arbustivas, de las cuales 24 son arbóreas pertenecientes a 21 géneros y 18 familias, y 42 especies arbustivas, pertenecientes a 30 géneros y 19 familias. Las familias más representativas entre las especies arbóreas y arbustivas fueron: Asteráceas con 15 especies, Solanaceae con 6 especies, Rosaceae con 4 especies, seguidas por la Fabaceae, Bignoniaceae, Berberidaceae, Grossulariaceae con 3 especies cada uno. Myrtaceae, Anacardiaceae, Verbenaceae con 2 especies cada uno y 23 familias con una especie cada uno. En el caso de especies arbóreas las familias más representativas son Bignoniaceae y Grossulariaceae con 3 especies cada uno, Myrtaceae y Rosaceae con 2 especies cada uno y 14 familias con una especie cada uno. En el caso de especies arbustivas las familias más representativas son Asteraceae con 15 especies, Solanaceae con 5 especies, Berberidaceae y Fabaceae con 3 especies cada uno, Rosaceae con 2 especies y 14 familias con una especie cada uno. En el Estrato Bajo se encontró 12 especies arbóreas y 10 arbustivas, en el Estrato Medio 17 especies arbóreas y 25 arbustivas, en el Estrato Alto 12 especies arbóreas y 22 arbustivas. Se registraron 3 especies endémicas: Malesherbia weberbaueri, Myrcianthes oreophila y Citharexylum dentatum. 7 especies en situación Vulnerable (VU): Alnus acuminata, Caesalpinia spinosa, Sambucus peruviana, Escallonia myrtilloides, Escallonia pendula, Escallonia resinosa y Malesherbia weberbaueri. Y 7 especies Casi Amenazadas (NT): Aristeguietia discolor, Tecoma sambucifolia, Tecoma stans var. velutina, Columellia obovata, Juglans neotropica, Myrcianthes oreophila y Cantua pyrifolia. Se registró 38 especies de importancia económica: 29 medicinales, 13 utilizadas como leña, 9 alimenticias, artesanales y forrajeras 6 cada uno, madereras y tintóreas 3 cada uno, y una especie aromática, además, 3 especies utilizadas como insumos en la elaboración de la “Chicha de Qora”.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFloraArbóreaArbustivaFormación vegetalBosqueEstratoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Flora arbórea y arbustiva del bosque de Ustuna, centro poblado Santa Isabel de Chumbes, distrito Ocros, provincia Huamanga. Ayacucho, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066TEXTTESIS B790_Car.pdf.txtTESIS B790_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain101538https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c2bc28d5-f3be-4b22-8f69-2674a9cae6b4/downloada0bcee321d6c75161895a936c3d83a62MD53ORIGINALTESIS B790_Car.pdfapplication/pdf12075610https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d0aff76-329e-480e-a1b1-22ba3df22abb/download272d9046d4bb30b68f8f7818cb941733MD51THUMBNAILTESIS B790_Car.pdf.jpgTESIS B790_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4326https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff17fbdb-7637-499b-9c0b-4a7b1cad4ea5/downloadc96f3a2ab8bbe54382d3899463037ff7MD54UNSCH/1672oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16722024-06-02 14:17:59.843https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).