Estructura y composición florística de la vegetación arbórea y arbustiva del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua. 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región de Ayacucho, entre los 3350 a 4050 m.s.n.m. Durante los meses de marzo del 2017 a marzo del 2018, con el objetivo general de determinar la estructur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2837 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobertura vegetal Flora Formación vegetal Endemismo Conservación Diversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región de Ayacucho, entre los 3350 a 4050 m.s.n.m. Durante los meses de marzo del 2017 a marzo del 2018, con el objetivo general de determinar la estructura y composición de la flora arbórea y arbustiva. Para tal fin se hizo uso de la metodología de transectos variables de Foster, estableciendo 22 transectos, donde se hizo el registro de especies de árboles y arbustos, y la estructura de la vegetación. Se realizó la identificación a través de herbario físico, virtual y bibliografía especializada. Para la evaluación de la estructura y diversidad se usó Microsoft Excel 2010 y Software Past 3.14. Se reportó 46 especies, 13 arbóreas y 33 arbustivas, distribuidas en 20 familias y 31 géneros. La estructura horizontal muestra al arbusto Brachyotum naudinii con mayor abundancia de 152 ind/ha, muy frecuente en el área evaluada con 8,67% de frecuencia relativa, 22,01% cobertura relativa, densidad relativa de 16,3% e índice de valor de importancia de 15,66. En cuanto a la estructura vertical, presenta mayor altura promedio la especie arbórea Alnus acuminata con 6,5 m y arbustiva Duranta cf. rupestris con 1,8 m, y diámetro a la altura del pecho promedio Myrcianthes oreophila con 44,1 cm. El índice de diversidad de Shannon-Wiener, muestra a un estrato bajo con mayor riqueza de 3,21 bits/ind. en tanto el estrato alto 2,84 bits/ind con menor riqueza. Se reportó 4 especies endémicas para Ayacucho Gynoxys nitida, Mutisia mathewsii, Berberis humbertiana y Monnina salicifolia. En relación al estado de conservación, la unión internacional para la conservación de la naturaleza indica a Polylepis racemosa y Puya cf. herrerae en estado vulnerable, Alnus acuminata y Calceolaria linearis en preocupación menor, según la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres ninguno y el D.S. N° 0432006-AG, Polylepis racemosa en estado crítico, Puya cf. herrerae y Alnus acuminata en situación vulnerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).