"Calidad de atención del profesional de enfermería desde la percepción de los usuarios que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Ayacucho "Miguel Ángel Mariscal Llerena. Abril - agosto, 2010."

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la calidad de atención del profesional de enfermería desde la percepción de los usuarios que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Ayacucho "Miguel Ángel Mariscal Llerena." Abril - agosto, 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arone Gutiérrez, Cándida, Caso Gonzales, Yulyssa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3754
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Atención
Usuarios
Enfermería
Servicio de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la calidad de atención del profesional de enfermería desde la percepción de los usuarios que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Ayacucho "Miguel Ángel Mariscal Llerena." Abril - agosto, 2010. Para tal propósito se planteó un tipo de investigación descriptivo de corte transversal. El área de estudio es el Hospital Regional de Ayacucho. La población muestral estuvo constituida por 335 usuarios. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, el cual toma en consideración las cinco dimensiones descritas por la escala de SERVQUAL. De los resultados de la investigación podemos concluir que el 51.9% de los usuarios opinan como regular la calidad de atención brindada por el profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Ayacucho; los factores asociados (P < 0.05) a la percepción de la calidad de atención fueron: Procedencia, grado de instrucción, idioma, tiempo de espera y las siguientes dimensiones: Confiabilidad, confianza, empatía, capacidad de respuesta y elementos tangibles y los factores no asociados (P > 0.05) a la percepción de la calidad de atención fueron: Sexo, edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).