1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
TÍTULO DE INVESTIGACIÓN:”CARACTERÍSTICAS CLÍNICO LABORATORIALES PARA SEPSIS NEONATAL EN EL HOSPITAL VITARTE. DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2016”. Objetivos: Determinar las características clínico laboratoriales para sepsis neonatal en el Hospital Vitarte de enero a diciembre del 2016. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo, descriptivo y de corte transversa. Resultados: Se incluyeron 222 pacientes, la prevalencia de sepsis neonatal en el Hospital Vitarte fue de 5,9%, el 88,74% son de sexo Masculino, el 83,78% tiene una edad superior a las 37 semanas, el 78,83% de los pacientes tiene un peso entre 2500 g a 3999 g. La succión pobre fue el signo más común y la leucocitosis el hallazgo de laboratorio más frecuente y el 2,25% del total pacientes fallecieron. Conclusiones: La prevalencia de sepsis neonatal en el Hospital Vitarte en el 2016 fue de 5,9%,...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Estos factores pronósticos deben ser identificados en un paciente recién diagnosticado con esta enfermedad, ya que esto repercutirá en el curso del tratamiento, por lo tanto, en la sobrevida global (SG). No existen fuentes de información particular sobre esta enfermedad en Perú ni en el Hospital María Auxiliadora que permitan comparar un componente con otro durante el curso de la enfermedad y su progresión clínica. No será posible crear nuevos métodos para el diagnóstico y pronóstico de nuestros pacientes, ni será factible tomar medidas preventivas o correctivas en el tratamiento precoz de estos pacientes, si continúa este vacío de información. Dado que no se dispone de datos en el hospital, nos gustaría discutir los factores pronósticos en pacientes con linfoma no Hodgkin en el Hospital María Auxiliadora. Esto sirve como fundamento para iniciar estudios y plantear inq...
3
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la calidad de atención del profesional de enfermería desde la percepción de los usuarios que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Ayacucho "Miguel Ángel Mariscal Llerena." Abril - agosto, 2010. Para tal propósito se planteó un tipo de investigación descriptivo de corte transversal. El área de estudio es el Hospital Regional de Ayacucho. La población muestral estuvo constituida por 335 usuarios. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, el cual toma en consideración las cinco dimensiones descritas por la escala de SERVQUAL. De los resultados de la investigación podemos concluir que el 51.9% de los usuarios opinan como regular la calidad de atención brindada por el profesional de enfermería en el servicio de emergencia de...