Características clínico laboratoriales para sepsis neonatal en el hospital vitarte. De enero a diciembre del 2016

Descripción del Articulo

TÍTULO DE INVESTIGACIÓN:”CARACTERÍSTICAS CLÍNICO LABORATORIALES PARA SEPSIS NEONATAL EN EL HOSPITAL VITARTE. DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2016”. Objetivos: Determinar las características clínico laboratoriales para sepsis neonatal en el Hospital Vitarte de enero a diciembre del 2016. Material y Métodos:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caso Gonzales, Yulyssa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/680
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/680
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sepsis
Neonatal
Características clínicas
Características laboratoriales
Letalidad
Descripción
Sumario:TÍTULO DE INVESTIGACIÓN:”CARACTERÍSTICAS CLÍNICO LABORATORIALES PARA SEPSIS NEONATAL EN EL HOSPITAL VITARTE. DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2016”. Objetivos: Determinar las características clínico laboratoriales para sepsis neonatal en el Hospital Vitarte de enero a diciembre del 2016. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo, descriptivo y de corte transversa. Resultados: Se incluyeron 222 pacientes, la prevalencia de sepsis neonatal en el Hospital Vitarte fue de 5,9%, el 88,74% son de sexo Masculino, el 83,78% tiene una edad superior a las 37 semanas, el 78,83% de los pacientes tiene un peso entre 2500 g a 3999 g. La succión pobre fue el signo más común y la leucocitosis el hallazgo de laboratorio más frecuente y el 2,25% del total pacientes fallecieron. Conclusiones: La prevalencia de sepsis neonatal en el Hospital Vitarte en el 2016 fue de 5,9%, la tasa de letalidad fue de 2,25%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).