“Calidad de cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente post-operado en el servicio de traumatología del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena – Ayacucho 2017“

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado Calidad de cuidado de enfermería y la satisfacción del pacientes post-operados en el servicio de traumatología del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena – Ayacucho 2017; fue una investigación descriptiva - no experimental con enfoque cuantitativo, cuyo objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Palomino, Gloria, Mitacc Alvarez, Carmen Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención de enfermería
Satisfacción del usuario
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado Calidad de cuidado de enfermería y la satisfacción del pacientes post-operados en el servicio de traumatología del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena – Ayacucho 2017; fue una investigación descriptiva - no experimental con enfoque cuantitativo, cuyo objetivo es determinar Calidad de cuidado de enfermería en relación al grado de satisfacción del pacientes post-operados en el servicio de traumatología. Siendo su área de estudio, el servicio de traumatología del Hospital Regional. La población fue un total de 30 pacientes post-operados de traumatología, la muestra es poblacional. El instrumento utilizado fue el cuestionario. El procesamiento de los datos se hizo con ayuda del software estadístico SSPS versión 23, Microsoft Excel, empleando la prueba estadística: Chi2. Los resultados se encontró que la calidad del cuidado de enfermería es buena (56,7%) y que los pacientes se encuentran satisfecho (50%). Conclusión: no existe una relación significativa entre la calidad de cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente (P>0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).