Calidad de los registros de enfermería de los servicios de cirugía, medicina y traumatología hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena. Ayacucho 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar la calidad de los registros de enfermería de los servicios de cirugía, medicina y traumatología. Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena. Material y métodos, investigación de enfoque cuantitativo, no probabilístico, tipo aplicativo de nivel descriptivo, d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2284 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Registros Enfermería Servicios Personal de salud Historia clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar la calidad de los registros de enfermería de los servicios de cirugía, medicina y traumatología. Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena. Material y métodos, investigación de enfoque cuantitativo, no probabilístico, tipo aplicativo de nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. Población de estudio fue 74 historias clínicas con registros de enfermería (nota de enfermería, kárdex y hoja de signos vitales) de los servicios de cirugía, medicina y traumatología del Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena. Técnica de recolección de datos fue la observación de las historias clínicas y el instrumento de recolección de datos es la ficha de cotejo. El tipo de muestreo fue no probabilístico – por conveniencia. Los resultados hallados fueron, en la evaluación global de los registros de enfermería el 64.9% presentan un registro regular, 17.6% un registro óptimo y deficiente respectivamente, siendo más crítico en el servicio de cirugía; respecto al registro de las notas de enfermería en los diferentes servicios, el 60.8% de estas, presentan un registro deficiente; con respecto al registro de kárdex el 63.5% presentan un registro óptimo y 32.4% un registro regular, finalmente respecto a las hojas de funciones vitales el 63.5% tienen un registro óptimo y 20.3% registro regular. Conclusiones: Los registros de enfermería de manera global son regulares; las notas de enfermería son deficientes; el kárdex y hojas de funciones vitales tienen un registro óptimo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).