La jerga juvenil en la obra en octubre no hay Milagros. 2015
Descripción del Articulo
Entendiendo que la jerga comprende el empleo de una variedad de la lengua por parte de un grupo profesional o social, es necesario conocer las prácticas comunicativas que los jóvenes han asumido en un contexto determinado, para realizar una comparación evolutiva en situaciones posteriores; ya que lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1079 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jerga Juvenil Obra Octubre Milagros 2015 |
id |
UNSJ_ee19b566d4df9b8339e7e7fe195eb523 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1079 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Cárdenas Villanueva, César Alberto2016-11-03T23:11:24Z2016-11-03T23:11:24Z2015T-INV_150349.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1079Entendiendo que la jerga comprende el empleo de una variedad de la lengua por parte de un grupo profesional o social, es necesario conocer las prácticas comunicativas que los jóvenes han asumido en un contexto determinado, para realizar una comparación evolutiva en situaciones posteriores; ya que los mismos no se expresan con particularidades solo en la actualidad, sino lo han hecho históricamente a lo largo de la existencia humana. En dicha perspectiva, nos interesa determinar cuáles son las características del empleo jergal de los jóvenes en la obra En octubre no hay milagros; del mismo modo, cómo agrupar el vocabulario jergal de los jóvenes en la mencionada obra; por último, qué efectos trae consigo el empleo jergal en el desarrollo de la comunicación de los personajes de la misma. Nuestra investigación es explicativa, en el sentido que busca una sustentación de los fundamentos de empleo de las jergas en las comunicaciones orales de los jóvenes del texto estudiado, buscando los aspectos causales y los efectos o resultados explicados. Los métodos utilizados van de lo deductivo, porque de la observación al análisis de las comunicaciones, hasta lo inductivo, por cuanto se analizan los fenómenos particulares, los recursos léxicos y los ámbitos semánticos de empleo de la lengua. Destaca como resultados, entre otros, que "Son tres las categorías de construcción jergal determinados en la obra En octubre no hay milagros: por mecanismos de producción de la jerga, destacando la formación analógica, la metaforización o cambio semántico, y los cambios de código; también, por maneras variadas de cortar o formar expresiones, siendo la menos utilizada en el texto en estudio, destacando la metátesis y las abreviaciones diversas; y por mecanismos de determinación temática, resaltando los relacionados al sexo".TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJJergaJuvenilObraOctubreMilagros2015La jerga juvenil en la obra en octubre no hay Milagros. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la EducaciónTEXTT-INV_150349.pdf.txtT-INV_150349.pdf.txtExtracted texttext/plain101599https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f0576de-807e-4217-a62f-800e0c319b94/downloadce68c46ea066084298615060b9fec134MD53ORIGINALT-INV_150349.pdfapplication/pdf1704453https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6cc3006f-af92-4f9e-9ab3-09f47bf1a831/download3be449084e61b4fc29ae0aa1b4ca7222MD51THUMBNAILT-INV_150349.pdf.jpgT-INV_150349.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4968https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c7b35a4-ccfa-440a-9349-4743fb664a70/download6985869b3ac19362be3a5e09dd6cc49cMD54UNSCH/1079oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10792024-06-02 14:22:27.801https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La jerga juvenil en la obra en octubre no hay Milagros. 2015 |
title |
La jerga juvenil en la obra en octubre no hay Milagros. 2015 |
spellingShingle |
La jerga juvenil en la obra en octubre no hay Milagros. 2015 Cárdenas Villanueva, César Alberto Jerga Juvenil Obra Octubre Milagros 2015 |
title_short |
La jerga juvenil en la obra en octubre no hay Milagros. 2015 |
title_full |
La jerga juvenil en la obra en octubre no hay Milagros. 2015 |
title_fullStr |
La jerga juvenil en la obra en octubre no hay Milagros. 2015 |
title_full_unstemmed |
La jerga juvenil en la obra en octubre no hay Milagros. 2015 |
title_sort |
La jerga juvenil en la obra en octubre no hay Milagros. 2015 |
author |
Cárdenas Villanueva, César Alberto |
author_facet |
Cárdenas Villanueva, César Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Villanueva, César Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Jerga Juvenil Obra Octubre Milagros 2015 |
topic |
Jerga Juvenil Obra Octubre Milagros 2015 |
description |
Entendiendo que la jerga comprende el empleo de una variedad de la lengua por parte de un grupo profesional o social, es necesario conocer las prácticas comunicativas que los jóvenes han asumido en un contexto determinado, para realizar una comparación evolutiva en situaciones posteriores; ya que los mismos no se expresan con particularidades solo en la actualidad, sino lo han hecho históricamente a lo largo de la existencia humana. En dicha perspectiva, nos interesa determinar cuáles son las características del empleo jergal de los jóvenes en la obra En octubre no hay milagros; del mismo modo, cómo agrupar el vocabulario jergal de los jóvenes en la mencionada obra; por último, qué efectos trae consigo el empleo jergal en el desarrollo de la comunicación de los personajes de la misma. Nuestra investigación es explicativa, en el sentido que busca una sustentación de los fundamentos de empleo de las jergas en las comunicaciones orales de los jóvenes del texto estudiado, buscando los aspectos causales y los efectos o resultados explicados. Los métodos utilizados van de lo deductivo, porque de la observación al análisis de las comunicaciones, hasta lo inductivo, por cuanto se analizan los fenómenos particulares, los recursos léxicos y los ámbitos semánticos de empleo de la lengua. Destaca como resultados, entre otros, que "Son tres las categorías de construcción jergal determinados en la obra En octubre no hay milagros: por mecanismos de producción de la jerga, destacando la formación analógica, la metaforización o cambio semántico, y los cambios de código; también, por maneras variadas de cortar o formar expresiones, siendo la menos utilizada en el texto en estudio, destacando la metátesis y las abreviaciones diversas; y por mecanismos de determinación temática, resaltando los relacionados al sexo". |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T-INV_150349.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1079 |
identifier_str_mv |
T-INV_150349.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1079 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f0576de-807e-4217-a62f-800e0c319b94/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6cc3006f-af92-4f9e-9ab3-09f47bf1a831/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c7b35a4-ccfa-440a-9349-4743fb664a70/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce68c46ea066084298615060b9fec134 3be449084e61b4fc29ae0aa1b4ca7222 6985869b3ac19362be3a5e09dd6cc49c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060134350716928 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).