La jerga en los actores del transporte público de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La jerga en los actores del transporte público de Lima metropolitana es un referente importante que refleja el dinamismo de la lengua, a través de las distintas variedades que se producen debido a las características de los hablantes, del contexto y del propósito que se persiga en la interacción com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antonio Vicuña, Nancy Leonor, Rojas Campos, Néstor Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/691
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jerga
Medios de transporte
La evaluación del aprendizaje
Descripción
Sumario:La jerga en los actores del transporte público de Lima metropolitana es un referente importante que refleja el dinamismo de la lengua, a través de las distintas variedades que se producen debido a las características de los hablantes, del contexto y del propósito que se persiga en la interacción comunicativa. En esta investigación se analizó cómo se manifiesta la jerga en el transporte público de Lima metropolitana, desde una perspectiva sociolingüística, a fin de describirla y organizarla. Para ello en la primera parte se estudiarán aspectos importantes de los conceptos básicos de lenguaje, lengua y habla, para luego describir las variedades de la lengua. En esta primera parte también se realizó un mapeo del término jerga, asociado en su origen con la palabra argot, para establecer los límites entre estos y especificar la definición de jerga. La segunda parte de la investigación está dedicada a describir y organizar el repertorio léxico que comprende la jerga del transporte a través de sus actores: chofer, cobrador y datero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).