Configuración de la jerga desde una perspectiva sociolingüística en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa César Vallejo, Amarilis, 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio de investigación fue analizar y describir, desde el punto de vista de la sociolingüística, el vocabulario de jergas utilizado por los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa César Vallejo, Amarilis, 2015. Este trabajo se enmarcó en la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Osco, Karen Meliza, Valdivieso Reyes, Yelsin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Configuración de la jerga
Perspectiva sociolingüística
Educación General
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio de investigación fue analizar y describir, desde el punto de vista de la sociolingüística, el vocabulario de jergas utilizado por los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa César Vallejo, Amarilis, 2015. Este trabajo se enmarcó en la modalidad de investigación descriptiva,con diseño descriptivo simple, no experimental-transversal, con enfoque cualitativo-cuantitativo. Asimismo, la población estuvo constituida por los alumnos de educación secundaria, mientras que la muestra estuvo integrada por los alumnos del 5° de secundaria, los cuales fueron elegidos de manera no probabilística. La técnica de recojo de datos fue la encuesta, con su intrumento denominado “Cuestionario de jerga estudiantil”. Los resultados indicaron que el mayor repertorio de palabras que emplearon los estudiantes fueron de los campos semánticos: estudiantes de secundaria, denominaciones y las cualidades personales sociales. Asimismo, el total de palabras empleadas sin sinónimos fueron 903. Este número de palabras influenciaron en el uso del idioma español de los estudiantes de la Institución Educativa César Vallejo; como consecuencia de la incidencia de las normas culturales, el contexto y la situación lingüística en que se desenvolvían los alumnos. El número de jergas empleadas por los varones es de 1166 y de las mujeres de 1163. Asimismo, existieron préstamos lingüísticos en la jerga de los estudiantes provenientes de dos idiomas: del inglés y el quechua. Del inglés los préstamos utilizados del corpus lexical de la jerga de los estudiantes, le corresponde el 72,5% y del quechua el 27,5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).