Influencia del Sisevé en la atención contra la violencia escolar en la Institución Educativa “Libertad de América” Quinua, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito conocer cuál fue la influencia del SISEVÉ en la atención contra la violencia escolar en la Institución Educativa “Libertad de América” Quinua - 2019. La metodología utilizada es explicativa, con diseño no experimental - transversal, utilizó las técnicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Luya, Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6773
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sisevé
Atención
Violencia escolar
Bullying
Educación pública
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito conocer cuál fue la influencia del SISEVÉ en la atención contra la violencia escolar en la Institución Educativa “Libertad de América” Quinua - 2019. La metodología utilizada es explicativa, con diseño no experimental - transversal, utilizó las técnicas de encuestas y entrevistas. Conclusión; el protocolo del SISEVÉ atiende situaciones de violencia escolar en la Institución Educativa “Libertad de América” Quinua, mediante el registro de casos, donde 50 (66%) porque tuvieron atención afectiva y reparadora, así mismo se derivan los casos de acuerdo a la gravedad a la DEMUNA, PNP, CEM, Posta de Salud para su atención específica, también cuando la violencia escolar puede ser controlada, la Dirección deriva hacia la coordinación de tutoría y a la oficina de Trabajo Social, para su atención y seguimiento de acuerdo a las particularidades ocasionadas por la violencia escolar, para su atención, elaboran un cronograma de actividades dentro del ambiente educativo mediante entrevistas y visitas domiciliarias, permitieron conocer la situación del contexto familiar; se realiza el cierre cuando culmina el tratamiento al estudiante agresor, estableciendo acuerdos y compromisos conjuntamente con los padres de familia para su cumplimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).