Disfunciones del modelo Weberiano y la satisfacción de los usuarios de la municipalidad provincial de Acobamba

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la disfunción del modelo weberiano y el nivel de satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de Acobamba, 2020. Respecto al aspecto metodológico, la investigación fue aplicada, mediante el nivel correlacional, con el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Aguilar, Gisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5917
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción
Modelo weberiano
Satisfacción
Usuarios
Burocracia
Organización jerárquica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la disfunción del modelo weberiano y el nivel de satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de Acobamba, 2020. Respecto al aspecto metodológico, la investigación fue aplicada, mediante el nivel correlacional, con el diseño del estudio no experimental y transversal. Las técnicas empleadas fueron la encuesta y el instrumento básico el cuestionario. En cuanto a la muestra, estuvo integrada por 111 usuarios. El estudio, como conclusión, determinó que existe una relación inversa entre la disfunción del modelo weberiano y la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de Acobamba, 2020; esto debido a que la significancia es de 0.000 y una relación negativa y considerable de -,726. Esto indica que, mientras exista en la municipalidad un exagerado cumplimiento de normas, papeleos excesivos para los diversos trámites, jerarquización de las decisiones, excesivo conformismo y procedimientos rutinarios para la atención al público, se generará que los usuarios tengan un nivel de satisfacción bajo, debido a que los funcionarios no cumplían con la atención oportuna dentro de los plazos establecidos; además, no estaban dispuestos a facilitarles los trámites y atender sus dudas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).