Un modelo de gestión para establecer el seguimiento del impacto social y pertinencia de los egresados del I programa del curso de actualización Profesional de la Facultad de Ingeniería Agrícola – UNPRG – Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación se ejecutó para proponer un modelo de gestión para la evaluación del impacto social y pertinencia de los egresados de facultad de Ingenieros Agrícolas de la UNPRG; fundamentado en la teoría de los procesos consientes que permita valorar su función, su experiencia profesiona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jerárquica Laboral Mercado laboral Desempeño laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación se ejecutó para proponer un modelo de gestión para la evaluación del impacto social y pertinencia de los egresados de facultad de Ingenieros Agrícolas de la UNPRG; fundamentado en la teoría de los procesos consientes que permita valorar su función, su experiencia profesional, su grado de contento de la educación recibida, su inserción en el mercado laboral y situación actual; se estudió la estadística descriptivo y la asociación de las variables educación recibida o conocimientos teóricos versus impacto social, desempeño laboral grado de satisfacción, inserción en el mercado y situación actual. Se utilizó el muestreo por conveniencia, Se realizó 63 entrevistas (encuestas) a egresados vía internet, se evaluó datos generales y aspectos técnicos. Los resultados indicaron que el 60.3% respondió que el Perfil profesional vs demanda profesional están asociados positivamente, existió una asociación significativa entre la aplicación de conocimientos de Ingeniería Agrícola versus si trabaja actualmente en un 46.0% de los casos; los conocimientos recibidos en a facultad son pertinentes con una buena a excelente posición jerárquica laboral según el 39.6 % de los encuestados. Respecto al desempeño laboral, el 42.8 % de los encuestados indicó que trabajan, del cual el 14.3% se desempeña como asistente, el 11.1% es dueño o socio de una empresa, el 7.9% es jefe de oficina y el 9.5% trabaja como profesional independiente. Existe una asociación significativa de la aplicación del conocimiento recibido y el cargo que desempeña, así el mayor valor con el 17.5% indica que la aplicación del conocimiento es buena a excelente. La aplicación de conocimientos recibidos está asociada con el salario que percibe en un total 42.9% de los casos. Los conocimientos adquiridos, están asociados estadísticamente con la posición jerárquica lcanzando un total de 44.4% y el 68.2% de desempeño laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).