Factores asociados al consumo de tabaco en Adolescentes del colegio Luis Carranza, Ayacucho. 2015

Descripción del Articulo

Un problema de salud pública mundial es el consumo de tabaco, según la OMS, el tabaquismo representa la segunda causa principal de muerte en el mundo; con casi cinco millones de muertes cada año; señalando que para el año 2020 causará el doble de defunciones que las actuales, esto es, cerca de 10 mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ALARCÓN VILA, Pavel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1097
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Asociados
Consumo
Tabaco
Adolescentes
Colegio
Luis
Carranza
Ayacucho
2015
id UNSJ_df6dce092e4c5e37a6a0b804c13269d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1097
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling ALARCÓN VILA, Pavel Antonio2016-11-03T23:11:30Z2016-11-03T23:11:30Z2016T-INV_151112.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1097Un problema de salud pública mundial es el consumo de tabaco, según la OMS, el tabaquismo representa la segunda causa principal de muerte en el mundo; con casi cinco millones de muertes cada año; señalando que para el año 2020 causará el doble de defunciones que las actuales, esto es, cerca de 10 millones de muertes. El presente trabajo de investigación, de corte transversal y prospectivo, se realizó para determinar los factores asociados al consumo de tabaco en adolescentes del colegio Luis Carranza de la ciudad de Ayacucho, en el periodo comprendido del 2015, considerándose una muestra de 269 alumnos de ambos sexos, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada, los datos obtenidos fueron analizados mediante el Chi Cuadrado. De los resultados se tiene que el 59,9% de alumnos, ya se inició en el consumo de tabaco; hallándose a la edad como un factor de riesgo directo; asimismo, los miembros de familia y los amigos que fuman, el consumo simultáneo de alcohol se comportaron como factores relacionados a ello. En tanto que el deficiente rendimiento académico, también está asociado a la frecuencia de consumo de tabaco por los adolescentes (p < 0,05). Concluyéndose que es muy preocupante que los adolescentes tengan ya adicción por el tabaco en dicha institución educativa.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactoresAsociadosConsumoTabacoAdolescentesColegioLuisCarranzaAyacucho2015Factores asociados al consumo de tabaco en Adolescentes del colegio Luis Carranza, Ayacucho. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalCiencias de la SaludUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la SaludTEXTT-INV_151112.pdf.txtT-INV_151112.pdf.txtExtracted texttext/plain73516https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6e619b3-90b0-4b8d-9245-b168f64d46a3/downloadd9ae44c22d37d9db4a39bddf6dcea9edMD53ORIGINALT-INV_151112.pdfapplication/pdf1306598https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7cbae59-16f7-4ccc-b2fb-eb37a4d15759/downloade0c2c0b7808a0ca8955b9865a2cec3f8MD51THUMBNAILT-INV_151112.pdf.jpgT-INV_151112.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4266https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a72e61ea-99d2-4c40-ab4c-ba162b269631/downloadd427fa4bb95a2ba7a2fe11975c1ab038MD54UNSCH/1097oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10972024-06-02 17:33:58.275https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al consumo de tabaco en Adolescentes del colegio Luis Carranza, Ayacucho. 2015
title Factores asociados al consumo de tabaco en Adolescentes del colegio Luis Carranza, Ayacucho. 2015
spellingShingle Factores asociados al consumo de tabaco en Adolescentes del colegio Luis Carranza, Ayacucho. 2015
ALARCÓN VILA, Pavel Antonio
Factores
Asociados
Consumo
Tabaco
Adolescentes
Colegio
Luis
Carranza
Ayacucho
2015
title_short Factores asociados al consumo de tabaco en Adolescentes del colegio Luis Carranza, Ayacucho. 2015
title_full Factores asociados al consumo de tabaco en Adolescentes del colegio Luis Carranza, Ayacucho. 2015
title_fullStr Factores asociados al consumo de tabaco en Adolescentes del colegio Luis Carranza, Ayacucho. 2015
title_full_unstemmed Factores asociados al consumo de tabaco en Adolescentes del colegio Luis Carranza, Ayacucho. 2015
title_sort Factores asociados al consumo de tabaco en Adolescentes del colegio Luis Carranza, Ayacucho. 2015
author ALARCÓN VILA, Pavel Antonio
author_facet ALARCÓN VILA, Pavel Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv ALARCÓN VILA, Pavel Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores
Asociados
Consumo
Tabaco
Adolescentes
Colegio
Luis
Carranza
Ayacucho
2015
topic Factores
Asociados
Consumo
Tabaco
Adolescentes
Colegio
Luis
Carranza
Ayacucho
2015
description Un problema de salud pública mundial es el consumo de tabaco, según la OMS, el tabaquismo representa la segunda causa principal de muerte en el mundo; con casi cinco millones de muertes cada año; señalando que para el año 2020 causará el doble de defunciones que las actuales, esto es, cerca de 10 millones de muertes. El presente trabajo de investigación, de corte transversal y prospectivo, se realizó para determinar los factores asociados al consumo de tabaco en adolescentes del colegio Luis Carranza de la ciudad de Ayacucho, en el periodo comprendido del 2015, considerándose una muestra de 269 alumnos de ambos sexos, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada, los datos obtenidos fueron analizados mediante el Chi Cuadrado. De los resultados se tiene que el 59,9% de alumnos, ya se inició en el consumo de tabaco; hallándose a la edad como un factor de riesgo directo; asimismo, los miembros de familia y los amigos que fuman, el consumo simultáneo de alcohol se comportaron como factores relacionados a ello. En tanto que el deficiente rendimiento académico, también está asociado a la frecuencia de consumo de tabaco por los adolescentes (p < 0,05). Concluyéndose que es muy preocupante que los adolescentes tengan ya adicción por el tabaco en dicha institución educativa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T-INV_151112.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1097
identifier_str_mv T-INV_151112.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1097
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6e619b3-90b0-4b8d-9245-b168f64d46a3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7cbae59-16f7-4ccc-b2fb-eb37a4d15759/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a72e61ea-99d2-4c40-ab4c-ba162b269631/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9ae44c22d37d9db4a39bddf6dcea9ed
e0c2c0b7808a0ca8955b9865a2cec3f8
d427fa4bb95a2ba7a2fe11975c1ab038
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060252616458240
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).