Factores asociados al consumo de tabaco en Adolescentes del colegio Luis Carranza, Ayacucho. 2015

Descripción del Articulo

Un problema de salud pública mundial es el consumo de tabaco, según la OMS, el tabaquismo representa la segunda causa principal de muerte en el mundo; con casi cinco millones de muertes cada año; señalando que para el año 2020 causará el doble de defunciones que las actuales, esto es, cerca de 10 mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ALARCÓN VILA, Pavel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1097
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Asociados
Consumo
Tabaco
Adolescentes
Colegio
Luis
Carranza
Ayacucho
2015
Descripción
Sumario:Un problema de salud pública mundial es el consumo de tabaco, según la OMS, el tabaquismo representa la segunda causa principal de muerte en el mundo; con casi cinco millones de muertes cada año; señalando que para el año 2020 causará el doble de defunciones que las actuales, esto es, cerca de 10 millones de muertes. El presente trabajo de investigación, de corte transversal y prospectivo, se realizó para determinar los factores asociados al consumo de tabaco en adolescentes del colegio Luis Carranza de la ciudad de Ayacucho, en el periodo comprendido del 2015, considerándose una muestra de 269 alumnos de ambos sexos, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada, los datos obtenidos fueron analizados mediante el Chi Cuadrado. De los resultados se tiene que el 59,9% de alumnos, ya se inició en el consumo de tabaco; hallándose a la edad como un factor de riesgo directo; asimismo, los miembros de familia y los amigos que fuman, el consumo simultáneo de alcohol se comportaron como factores relacionados a ello. En tanto que el deficiente rendimiento académico, también está asociado a la frecuencia de consumo de tabaco por los adolescentes (p < 0,05). Concluyéndose que es muy preocupante que los adolescentes tengan ya adicción por el tabaco en dicha institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).