Factores asociados al consumo de tabaco en los estudiantes de medicina del XII ciclo de la Universidad Privada San Juan Bautista en Lima en el periodo de enero – mayo del 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados al consumo de tabaco en los estudiantes de medicina del XII ciclo de la Universidad Privada San Juan Bautista en Lima en el periodo de Enero a Mayo del 2017. Materiales y Métodos: Estudio correlacional, transversal y prospectivo donde participaron 152 estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2133 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumo de tabaco Factores asociados Prevalencia |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados al consumo de tabaco en los estudiantes de medicina del XII ciclo de la Universidad Privada San Juan Bautista en Lima en el periodo de Enero a Mayo del 2017. Materiales y Métodos: Estudio correlacional, transversal y prospectivo donde participaron 152 estudiantes de medicina del XII ciclo de la Universidad Privada San Juan Bautista en Lima inscritos en el periodo de Enero a Mayo del 2017. Se realizó una encuesta de 45 preguntas que indagaba aspectos sociodemográficos, el consumo de tabaco, conocimiento del mismo, exposición al humo de tabaco y actitudes para dejar de fumar. Posterior a eso se recolecto los resultados y se tabulo en una base de datos en Microsoft Excel 2013 para luego ser analizado en el programa estadístico SPSS versión 22.0. Resultados: En los resultados obtenido tenemos que el 39.5% de estudiantes consumió cigarrillo entre los 14 años a más siendo este un factor personal asociado al consumo de tabaco con un p<0.05. En los factores sociales identificamos que el 40.8% de estudiantes tienen padres fumadores esto es un factor que influye en el hábito de fumar en los estudiantes de medicina con un valor de significancia p<0.05. El hecho de que los estudiantes tengan un amigo fumador no se asocia al consumo de tabaco con un nivel de significancia p>0.05. Conclusiones: Según los resultados obtenidos podemos concluir que el consumo de tabaco en los estudiantes de medicina tiene una alta prevalencia siendo los factores personales y sociales las principales causas para que el estudiante consuma cigarrillos en la actualidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).