Factores asociados con la automedicación en personas adultas que acuden a las boticas del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2013
Descripción del Articulo
Planteamiento del problema.- Se estudió la automedicación, siendo este un problema de salud pública que se ha establecido en el tiempo, ocasionando graves consecuencias en la salud de la población a nivel mundial. Objetivo.- Se determinó los factores asociados con la automedicación, en personas adul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1258 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNSJ_c7f6e9714ac210c60c2db6d01b4326a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1258 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Maurtua Galván, Celia BerenicePillaca Medina, Mery Luz2016-11-03T23:13:50Z2016-11-03T23:13:50Z2014TM GS11_Pilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1258Planteamiento del problema.- Se estudió la automedicación, siendo este un problema de salud pública que se ha establecido en el tiempo, ocasionando graves consecuencias en la salud de la población a nivel mundial. Objetivo.- Se determinó los factores asociados con la automedicación, en personas adultas que acudieron a las boticas del distrito de Jesús Nazareno en Ayacucho. Metodología.- Se realizó un estudio observacional tipo transversal, aplicando una encuesta de 18 preguntas a 118 personas adultas entre 25 a 65 años de edad, que acudieron a 22 boticas. La validación fue realizada por 3 expertos del Instituto Nacional de Salud - INS, llevándose a cabo una prueba piloto con 60 personas seleccionados al azar, con el propósito de calcular la confiabilidad, los datos fueron examinados mediante la estadística descriptiva. Resultado.- Se identificó que la frecuencia de automedicación en personas adultas fue de 95.7%, cuyo principal síntoma que los motivó fue el dolor (24.78%), considerando que su enfermedad era leve (38.05%}; esto significa que el tipo de medicamento de mayor adquisición fue el Panadol® de 500 mg (12.39%). Se constató que existe asociación entre la edad y sexo con la automedicación, siendo el 61.02% del género femenino, principalmente las de 25 a 29 años edad (22.22%}. El 31.86% realizaron esta práctica por influencia del personal técnico de la botica, y se halló que el 34.51% tienen estudios de secundaria completa, siendo el 50.44% los que tienen trabajo independiente, sin embargo al 60,18% no le alcanza el dinero para su atención médica. Conclusión.- El 95.7% de las personas adultas encuestadas que acudieron a las boticas en estudio, se automedican, sin tener en cuenta los riesgos y consecuencias perjudiciales inherentes a su salud.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAutomedicaciónFactores asociadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Factores asociados con la automedicación en personas adultas que acuden a las boticas del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Gerencia en Servicios de SaludMaestríaEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Post gradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027ORIGINALTM GS11_Pil.pdfapplication/pdf3201946https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8c19fa6-4d07-450d-8d6c-086a7112d78a/downloadd5ad7103d9751e925db8196733b4258eMD51TEXTTM GS11_Pil.pdf.txtTM GS11_Pil.pdf.txtExtracted texttext/plain101592https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77d24068-6054-4991-b082-2067cace4131/downloada2cd8b747333d8caf1f309685ea92da3MD53THUMBNAILTM GS11_Pil.pdf.jpgTM GS11_Pil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5098https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/85ec323b-51f8-4b85-8f10-8701253ed3af/download9044814becf2d6e0eacc39a0db184401MD54UNSCH/1258oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/12582024-06-02 17:02:14.86https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados con la automedicación en personas adultas que acuden a las boticas del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2013 |
| title |
Factores asociados con la automedicación en personas adultas que acuden a las boticas del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2013 |
| spellingShingle |
Factores asociados con la automedicación en personas adultas que acuden a las boticas del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2013 Pillaca Medina, Mery Luz Automedicación Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Factores asociados con la automedicación en personas adultas que acuden a las boticas del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2013 |
| title_full |
Factores asociados con la automedicación en personas adultas que acuden a las boticas del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2013 |
| title_fullStr |
Factores asociados con la automedicación en personas adultas que acuden a las boticas del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2013 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados con la automedicación en personas adultas que acuden a las boticas del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2013 |
| title_sort |
Factores asociados con la automedicación en personas adultas que acuden a las boticas del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2013 |
| author |
Pillaca Medina, Mery Luz |
| author_facet |
Pillaca Medina, Mery Luz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maurtua Galván, Celia Berenice |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pillaca Medina, Mery Luz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automedicación Factores asociados |
| topic |
Automedicación Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
Planteamiento del problema.- Se estudió la automedicación, siendo este un problema de salud pública que se ha establecido en el tiempo, ocasionando graves consecuencias en la salud de la población a nivel mundial. Objetivo.- Se determinó los factores asociados con la automedicación, en personas adultas que acudieron a las boticas del distrito de Jesús Nazareno en Ayacucho. Metodología.- Se realizó un estudio observacional tipo transversal, aplicando una encuesta de 18 preguntas a 118 personas adultas entre 25 a 65 años de edad, que acudieron a 22 boticas. La validación fue realizada por 3 expertos del Instituto Nacional de Salud - INS, llevándose a cabo una prueba piloto con 60 personas seleccionados al azar, con el propósito de calcular la confiabilidad, los datos fueron examinados mediante la estadística descriptiva. Resultado.- Se identificó que la frecuencia de automedicación en personas adultas fue de 95.7%, cuyo principal síntoma que los motivó fue el dolor (24.78%), considerando que su enfermedad era leve (38.05%}; esto significa que el tipo de medicamento de mayor adquisición fue el Panadol® de 500 mg (12.39%). Se constató que existe asociación entre la edad y sexo con la automedicación, siendo el 61.02% del género femenino, principalmente las de 25 a 29 años edad (22.22%}. El 31.86% realizaron esta práctica por influencia del personal técnico de la botica, y se halló que el 34.51% tienen estudios de secundaria completa, siendo el 50.44% los que tienen trabajo independiente, sin embargo al 60,18% no le alcanza el dinero para su atención médica. Conclusión.- El 95.7% de las personas adultas encuestadas que acudieron a las boticas en estudio, se automedican, sin tener en cuenta los riesgos y consecuencias perjudiciales inherentes a su salud. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:13:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:13:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM GS11_Pil |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1258 |
| identifier_str_mv |
TM GS11_Pil |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1258 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8c19fa6-4d07-450d-8d6c-086a7112d78a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77d24068-6054-4991-b082-2067cace4131/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/85ec323b-51f8-4b85-8f10-8701253ed3af/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5ad7103d9751e925db8196733b4258e a2cd8b747333d8caf1f309685ea92da3 9044814becf2d6e0eacc39a0db184401 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060236365627392 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).