Factores asociados con la automedicación en personas adultas que acuden a las boticas del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2013
Descripción del Articulo
Planteamiento del problema.- Se estudió la automedicación, siendo este un problema de salud pública que se ha establecido en el tiempo, ocasionando graves consecuencias en la salud de la población a nivel mundial. Objetivo.- Se determinó los factores asociados con la automedicación, en personas adul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1258 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Planteamiento del problema.- Se estudió la automedicación, siendo este un problema de salud pública que se ha establecido en el tiempo, ocasionando graves consecuencias en la salud de la población a nivel mundial. Objetivo.- Se determinó los factores asociados con la automedicación, en personas adultas que acudieron a las boticas del distrito de Jesús Nazareno en Ayacucho. Metodología.- Se realizó un estudio observacional tipo transversal, aplicando una encuesta de 18 preguntas a 118 personas adultas entre 25 a 65 años de edad, que acudieron a 22 boticas. La validación fue realizada por 3 expertos del Instituto Nacional de Salud - INS, llevándose a cabo una prueba piloto con 60 personas seleccionados al azar, con el propósito de calcular la confiabilidad, los datos fueron examinados mediante la estadística descriptiva. Resultado.- Se identificó que la frecuencia de automedicación en personas adultas fue de 95.7%, cuyo principal síntoma que los motivó fue el dolor (24.78%), considerando que su enfermedad era leve (38.05%}; esto significa que el tipo de medicamento de mayor adquisición fue el Panadol® de 500 mg (12.39%). Se constató que existe asociación entre la edad y sexo con la automedicación, siendo el 61.02% del género femenino, principalmente las de 25 a 29 años edad (22.22%}. El 31.86% realizaron esta práctica por influencia del personal técnico de la botica, y se halló que el 34.51% tienen estudios de secundaria completa, siendo el 50.44% los que tienen trabajo independiente, sin embargo al 60,18% no le alcanza el dinero para su atención médica. Conclusión.- El 95.7% de las personas adultas encuestadas que acudieron a las boticas en estudio, se automedican, sin tener en cuenta los riesgos y consecuencias perjudiciales inherentes a su salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).