Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19, Ayacucho 2020.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue caracterizar la automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19. El tipo de estudio fue básica, descriptivo y el diseño de investigación fue no experimental, transversal descriptivo. La té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Motta, Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5159
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Automedicación
Establecimientos farmacéuticos
Dispensación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue caracterizar la automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19. El tipo de estudio fue básica, descriptivo y el diseño de investigación fue no experimental, transversal descriptivo. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo por conveniencia, acorde a los criterios de exclusión e inclusión, conformada por 377 personas del distrito. Los resultados señalan que, existe una frecuencia de la automedicación del 74,54%; las características demográficas con mayor frecuencia de automedicación son: grupo etario de 30 a 49 años (44,13%), mujeres (56,23%), con estudios superiores incompletos (29,18%), trabajadores independientes (33,45%), afiliados al SIS (43,77%), generalmente refieren no tener ninguna comorbilidad (79,00%); los signos y síntomas principales asociados a la automedicación son: malestar general (15,56%), dolor de cabeza (15,31%) y fiebre (12,47%); los principales medicamentos empleados en la automedicación son: paracetamol (20,10%), ivermectina (15,01%), vitamina C (8,35%) y azitromicina (6,42%); la principal causa que conlleva a la automedicación fue la recomendación por otras personas (80,07%), destacando, los familiares y el personal de las Oficinas Farmacéuticas (60,89%); en relación a la publicidad, la televisión (81,90%) y las redes sociales (46,55%) fueron los más influyentes; existe un nivel de conocimiento relativamente bajo, acerca de las posibles riesgos de una automedicación, reacciones adversas y pautas de dispensación, por gran parte de la población. Se concluye que hay una elevada automedicación en el distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).