Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19, Ayacucho 2020.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue caracterizar la automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19. El tipo de estudio fue básica, descriptivo y el diseño de investigación fue no experimental, transversal descriptivo. La té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Motta, Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5159
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Automedicación
Establecimientos farmacéuticos
Dispensación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNSJ_1f675d2a12e8f4c9636f9497a4aef088
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5159
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Común Ventura, Pablo WilliamsLinares Motta, Pablo2023-04-17T17:35:19Z2023-04-17T17:35:19Z2021TESIS FAR607_Linhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5159El objetivo del presente estudio fue caracterizar la automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19. El tipo de estudio fue básica, descriptivo y el diseño de investigación fue no experimental, transversal descriptivo. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo por conveniencia, acorde a los criterios de exclusión e inclusión, conformada por 377 personas del distrito. Los resultados señalan que, existe una frecuencia de la automedicación del 74,54%; las características demográficas con mayor frecuencia de automedicación son: grupo etario de 30 a 49 años (44,13%), mujeres (56,23%), con estudios superiores incompletos (29,18%), trabajadores independientes (33,45%), afiliados al SIS (43,77%), generalmente refieren no tener ninguna comorbilidad (79,00%); los signos y síntomas principales asociados a la automedicación son: malestar general (15,56%), dolor de cabeza (15,31%) y fiebre (12,47%); los principales medicamentos empleados en la automedicación son: paracetamol (20,10%), ivermectina (15,01%), vitamina C (8,35%) y azitromicina (6,42%); la principal causa que conlleva a la automedicación fue la recomendación por otras personas (80,07%), destacando, los familiares y el personal de las Oficinas Farmacéuticas (60,89%); en relación a la publicidad, la televisión (81,90%) y las redes sociales (46,55%) fueron los más influyentes; existe un nivel de conocimiento relativamente bajo, acerca de las posibles riesgos de una automedicación, reacciones adversas y pautas de dispensación, por gran parte de la población. Se concluye que hay una elevada automedicación en el distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCOVID-19AutomedicaciónEstablecimientos farmacéuticosDispensaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19, Ayacucho 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud6219105628296984https://orcid.org/0000-0003-1744-4874https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Yarlequé Mujica, José AlejandroCárdenas Landeo, EdgarAronés Jara, Marco RolandoPaniagua Segovia, Juan ClímacoComún Ventura, Pablo WilliamsORIGINALTESIS FAR607_Lin.pdfapplication/pdf3271278https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a0034e5c-6a3f-4311-ade1-63d8b7a6ab66/download61dba68f9f2760ed1f8ebbe58aceba0cMD51TEXTTESIS FAR607_Lin.pdf.txtTESIS FAR607_Lin.pdf.txtExtracted texttext/plain101988https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/570a49df-0e3e-45eb-867d-c2be07427aed/download695eff1a6095d0660dd8a175c2829381MD52THUMBNAILTESIS FAR607_Lin.pdf.jpgTESIS FAR607_Lin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4295https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0de190d-b412-4ad8-a0a6-1f31cec1706b/downloadc1a68db79da1063d119a9be89e9e242dMD53UNSCH/5159oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51592024-06-02 14:15:06.243https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19, Ayacucho 2020.
title Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19, Ayacucho 2020.
spellingShingle Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19, Ayacucho 2020.
Linares Motta, Pablo
COVID-19
Automedicación
Establecimientos farmacéuticos
Dispensación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19, Ayacucho 2020.
title_full Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19, Ayacucho 2020.
title_fullStr Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19, Ayacucho 2020.
title_full_unstemmed Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19, Ayacucho 2020.
title_sort Automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19, Ayacucho 2020.
author Linares Motta, Pablo
author_facet Linares Motta, Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Común Ventura, Pablo Williams
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Motta, Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COVID-19
Automedicación
Establecimientos farmacéuticos
Dispensación
topic COVID-19
Automedicación
Establecimientos farmacéuticos
Dispensación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo del presente estudio fue caracterizar la automedicación en personas que acuden a Oficinas Farmacéuticas del distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19. El tipo de estudio fue básica, descriptivo y el diseño de investigación fue no experimental, transversal descriptivo. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo por conveniencia, acorde a los criterios de exclusión e inclusión, conformada por 377 personas del distrito. Los resultados señalan que, existe una frecuencia de la automedicación del 74,54%; las características demográficas con mayor frecuencia de automedicación son: grupo etario de 30 a 49 años (44,13%), mujeres (56,23%), con estudios superiores incompletos (29,18%), trabajadores independientes (33,45%), afiliados al SIS (43,77%), generalmente refieren no tener ninguna comorbilidad (79,00%); los signos y síntomas principales asociados a la automedicación son: malestar general (15,56%), dolor de cabeza (15,31%) y fiebre (12,47%); los principales medicamentos empleados en la automedicación son: paracetamol (20,10%), ivermectina (15,01%), vitamina C (8,35%) y azitromicina (6,42%); la principal causa que conlleva a la automedicación fue la recomendación por otras personas (80,07%), destacando, los familiares y el personal de las Oficinas Farmacéuticas (60,89%); en relación a la publicidad, la televisión (81,90%) y las redes sociales (46,55%) fueron los más influyentes; existe un nivel de conocimiento relativamente bajo, acerca de las posibles riesgos de una automedicación, reacciones adversas y pautas de dispensación, por gran parte de la población. Se concluye que hay una elevada automedicación en el distrito de Jesús Nazareno, en el contexto del COVID-19.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:35:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:35:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR607_Lin
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5159
identifier_str_mv TESIS FAR607_Lin
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5159
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a0034e5c-6a3f-4311-ade1-63d8b7a6ab66/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/570a49df-0e3e-45eb-867d-c2be07427aed/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0de190d-b412-4ad8-a0a6-1f31cec1706b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 61dba68f9f2760ed1f8ebbe58aceba0c
695eff1a6095d0660dd8a175c2829381
c1a68db79da1063d119a9be89e9e242d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060124347301888
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).