Inteligencia emocional y estrés académico en estudiantes universitarios, Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue determinar la influencia de la inteligencia emocional sobre el estrés académico en estudiantes de Psicología que realizaron sus Prácticas Preprofesionales en Ayacucho durante el año 2021. La investigación se enmarcó en un paradigma positivista, adoptando una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6546 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Inteligencia emocional Rendimiento académico Estudiantes universitarios Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue determinar la influencia de la inteligencia emocional sobre el estrés académico en estudiantes de Psicología que realizaron sus Prácticas Preprofesionales en Ayacucho durante el año 2021. La investigación se enmarcó en un paradigma positivista, adoptando una metodología cuantitativa, de tipo básico, con un alcance explicativo y un diseño no experimental, transversal y de campo. La población estudiada incluyó 105 estudiantes del Programa de Psicología de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, quienes realizaron sus Prácticas Preprofesionales en el semestre académico 2021-II en Ayacucho. Se seleccionó una muestra de 86 estudiantes mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, basado en criterios de selección específicos. La recopilación de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento el test, a través de la Escala de Metaconocimiento de los Estados Emocionales (TMMS-24) para la variable independiente, y del Inventario Sistémico Cognitivista para el Estudio del Estrés Académico (SISCO SV-21) para la variable dependiente. Los resultados mostraron que la inteligencia emocional tuvo una influencia significativa y negativa (? = -0.647; p = 0.000 < 0.05) en el estrés académico de los estudiantes, confirmando la hipótesis planteada. Además, se evidenció que el 60.5% de los tales presentaron un alto grado de inteligencia emocional, mientras que el 65.1% reportaron un nivel de estrés académico moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).