Variación de la concentración de alcohol etílico, en función al tiempo, en muestras sanguíneas procedentes de cadáveres ingresados al servicio de la morgue central de Ayacucho, 2015.
Descripción del Articulo
La determinación de alcohol etílico en sangre es una de las prácticas analíticas forenses de rutina en el servicio de dosaje etílico, sin embargo en la práctica se puede apreciar que en algunos casos hay variaciones en los resultados. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1659 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcohol etílico Sangre Bebidas alcohólicas Cadáveres Medicina forense https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_c0a324d9fc58f2df64a04ae0f9939411 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1659 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Alarcón Guerrero, JoséPadilla Flores, Susan Crisel2018-08-10T18:39:48Z2018-08-10T18:39:48Z2017TESIS B797_Pad.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1659La determinación de alcohol etílico en sangre es una de las prácticas analíticas forenses de rutina en el servicio de dosaje etílico, sin embargo en la práctica se puede apreciar que en algunos casos hay variaciones en los resultados. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la variación de la concentración de alcohol etílico en función al tiempo de muestras sanguíneas procedente de cadáveres ingresados al servicio de la morgue central de Ayacucho, El tipo de investigación fue no experimental descriptivo, y la población estuvo formada por cadáveres ingresados a la MOCEA, evaluando 20 muestras sanguíneas positivas y negativas. El procedimiento se desarrolló en el laboratorio del Servicio de Dosaje Etílico del policlínico “Luis Lobato Medina” REGSAL-PNP de la ciudad de Ayacucho, donde se procesaron 20 muestras separadas en 6 viales para cada cadáver, mediante el método de Sheftell modificado, evaluando la variación de alcohol etílico en función al tiempo durante los 15 días de almacenamiento establecido por reglamento. En los resultados se obtuvieron diversas concentraciones de alcohol etílico, desde un 0.00g/L hasta 2.60g/L, determinando que en las 20 muestras procesadas del frasco N°01, desde el primer día hasta el décimo quinto día si hubo variación significativa (p<0.05), con un promedio máximo de 0.8805 el primer día y un mínimo de 0.7825 el décimo quinto día, debido a que la variaciones de las concentraciones no son constantes. A comparación de los frascos con muestras recién procesadas que indica un promedio máximo de 0.880 el primer día y un 0.874 el décimo quinto día, indicando que no hay variación significativa, debido a no estar expuesto a ningún tipo de contaminación, investigación realizada con una confiabilidad del 95% mediante la prueba t de diferencia de medias.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAlcohol etílicoSangreBebidas alcohólicasCadáveresMedicina forensehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Variación de la concentración de alcohol etílico, en función al tiempo, en muestras sanguíneas procedentes de cadáveres ingresados al servicio de la morgue central de Ayacucho, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B797_Pad.pdfapplication/pdf2087749https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6ae241d9-e326-49f6-ac0d-1bf30830b25b/download5ab27d7beb34ba6ae96c4842ce5ae1a8MD51TEXTTESIS B797_Pad.pdf.txtTESIS B797_Pad.pdf.txtExtracted texttext/plain102376https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/26ed82b0-af71-4f34-a57a-e9ecc252244f/download7584672438a9136023a328eb0965caddMD53THUMBNAILTESIS B797_Pad.pdf.jpgTESIS B797_Pad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4215https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7dc47d73-01d5-438a-a66c-b03d512707bc/download1e1c7a0f186d01b0c03a6cd94123fbb3MD54UNSCH/1659oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16592024-06-02 15:25:51.734https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variación de la concentración de alcohol etílico, en función al tiempo, en muestras sanguíneas procedentes de cadáveres ingresados al servicio de la morgue central de Ayacucho, 2015. |
title |
Variación de la concentración de alcohol etílico, en función al tiempo, en muestras sanguíneas procedentes de cadáveres ingresados al servicio de la morgue central de Ayacucho, 2015. |
spellingShingle |
Variación de la concentración de alcohol etílico, en función al tiempo, en muestras sanguíneas procedentes de cadáveres ingresados al servicio de la morgue central de Ayacucho, 2015. Padilla Flores, Susan Crisel Alcohol etílico Sangre Bebidas alcohólicas Cadáveres Medicina forense https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Variación de la concentración de alcohol etílico, en función al tiempo, en muestras sanguíneas procedentes de cadáveres ingresados al servicio de la morgue central de Ayacucho, 2015. |
title_full |
Variación de la concentración de alcohol etílico, en función al tiempo, en muestras sanguíneas procedentes de cadáveres ingresados al servicio de la morgue central de Ayacucho, 2015. |
title_fullStr |
Variación de la concentración de alcohol etílico, en función al tiempo, en muestras sanguíneas procedentes de cadáveres ingresados al servicio de la morgue central de Ayacucho, 2015. |
title_full_unstemmed |
Variación de la concentración de alcohol etílico, en función al tiempo, en muestras sanguíneas procedentes de cadáveres ingresados al servicio de la morgue central de Ayacucho, 2015. |
title_sort |
Variación de la concentración de alcohol etílico, en función al tiempo, en muestras sanguíneas procedentes de cadáveres ingresados al servicio de la morgue central de Ayacucho, 2015. |
author |
Padilla Flores, Susan Crisel |
author_facet |
Padilla Flores, Susan Crisel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Guerrero, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Padilla Flores, Susan Crisel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alcohol etílico Sangre Bebidas alcohólicas Cadáveres Medicina forense |
topic |
Alcohol etílico Sangre Bebidas alcohólicas Cadáveres Medicina forense https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
La determinación de alcohol etílico en sangre es una de las prácticas analíticas forenses de rutina en el servicio de dosaje etílico, sin embargo en la práctica se puede apreciar que en algunos casos hay variaciones en los resultados. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la variación de la concentración de alcohol etílico en función al tiempo de muestras sanguíneas procedente de cadáveres ingresados al servicio de la morgue central de Ayacucho, El tipo de investigación fue no experimental descriptivo, y la población estuvo formada por cadáveres ingresados a la MOCEA, evaluando 20 muestras sanguíneas positivas y negativas. El procedimiento se desarrolló en el laboratorio del Servicio de Dosaje Etílico del policlínico “Luis Lobato Medina” REGSAL-PNP de la ciudad de Ayacucho, donde se procesaron 20 muestras separadas en 6 viales para cada cadáver, mediante el método de Sheftell modificado, evaluando la variación de alcohol etílico en función al tiempo durante los 15 días de almacenamiento establecido por reglamento. En los resultados se obtuvieron diversas concentraciones de alcohol etílico, desde un 0.00g/L hasta 2.60g/L, determinando que en las 20 muestras procesadas del frasco N°01, desde el primer día hasta el décimo quinto día si hubo variación significativa (p<0.05), con un promedio máximo de 0.8805 el primer día y un mínimo de 0.7825 el décimo quinto día, debido a que la variaciones de las concentraciones no son constantes. A comparación de los frascos con muestras recién procesadas que indica un promedio máximo de 0.880 el primer día y un 0.874 el décimo quinto día, indicando que no hay variación significativa, debido a no estar expuesto a ningún tipo de contaminación, investigación realizada con una confiabilidad del 95% mediante la prueba t de diferencia de medias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-10T18:39:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-10T18:39:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B797_Pad.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1659 |
identifier_str_mv |
TESIS B797_Pad.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1659 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6ae241d9-e326-49f6-ac0d-1bf30830b25b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/26ed82b0-af71-4f34-a57a-e9ecc252244f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7dc47d73-01d5-438a-a66c-b03d512707bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ab27d7beb34ba6ae96c4842ce5ae1a8 7584672438a9136023a328eb0965cadd 1e1c7a0f186d01b0c03a6cd94123fbb3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060180631715840 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).