Estudio morfológico del pterion en cráneos de cadáveres del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses DITANFOR, Lima - Perú 2018
Descripción del Articulo
Introducción: El pterion es un punto craneométrico de confluencia sutural, éste representa un punto de referencia en el campo neurológico, así como en el ámbito forense su análisis nos permite estudiar su morfología y grado de obliteración, con fines de estimar la edad y establecer el grupo étnico i...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/719 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pterion Morfometría Sutura Cadáveres Identificación forense |
Sumario: | Introducción: El pterion es un punto craneométrico de confluencia sutural, éste representa un punto de referencia en el campo neurológico, así como en el ámbito forense su análisis nos permite estudiar su morfología y grado de obliteración, con fines de estimar la edad y establecer el grupo étnico indicadores primordiales en el proceso de la identificación humana. Metodología: Se examinó 90 cráneos masculinos (180 lados), se procedió a un registro fotográfico, se analizó la morfología y grado de obliteración sutural, se registró la distancia promedio del centro de osificación al borde posterior del arco cigomático. La muestra fue cráneos de los cadáveres llegados al Instituto de Medicina Legal y Ciencias forenses de Lima, Perú en un periodo de 3 meses, los datos fueron obtenidos durante la necropsia de ley de cada uno de ellos. Resultados: Se identificaron los tipos de pterion de acuerdo a la clasificación de Murphy, 1956; encontrándose los tipos: esfenoparietal (70%), frontotemporal (24%), estrellado (6%) y epiptérico en ninguno de los casos. Conclusiones. Los resultados obtenidos en la morfología sutural del pterion y los resultados de las mediciones son de importancia para abordaje neuroquirúrgicos del cráneo, registro en medicina legal, análisis médicos- odontólogos forenses, así como estudios antropológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).