Caracterización hidrológica de la microcuenca del río Huanta - Huanta - Ayacucho - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como propósito determinar las caracteristicas principales de la microcuenca del río Huanta; haciendo uso de una herramienta, muy empleada en la actualidad, pero poco difundida en nuestro medio como son los Sistemas de Información Geográfica y para lo cual se analizó toda la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Huamán, Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3728
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Microcuenca
Sistema de Información Geográfica
Recurso hídrico
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como propósito determinar las caracteristicas principales de la microcuenca del río Huanta; haciendo uso de una herramienta, muy empleada en la actualidad, pero poco difundida en nuestro medio como son los Sistemas de Información Geográfica y para lo cual se analizó toda la información disponible de los estudios realizados por la INDECI en la provincia de Huanta el cual es genérico pero se tomó como base para el planteamiento de este estudio. En primer lugar toda la información disponible se convirtió a formato digital, paso siguiente fue delimitar la microcuenca, las cartas nacionales que se emplearon se encuentran a escala 1:100,000 y con la información procesada de precipitaciones se procedió a elaborar los cálculos de los caudales máximos para diferentes tiempos de retorno con el propósito de que el documento sirva como insumo para realizar estudios hidráulicos y otros comprendiéndose que el río pasa por el medio de la población y es un peligro latente. Posteriormente se procedió hacer el tratamiento de los datos meteorológicos específicamente con la PP max. 24 horas para luego alimentar al HMS para determinar los caudales máximos en cada punto de aforo de los 05 afluentes en que se ha dividido la microcuenca, se tiene como resultado un producto que permitirá manejar la información disponible de una manera mucho más práctica y sencilla, que nos permitirá tener presentaciones de modo gráfico. En la zona de estudio se hace referencia a los 05 cursos como el río Huanta, Quebrada Chula, Quebrada Huaraco, río Chacaccocha y el río Pampaccocha, siendo el río Huanta el más importante para la población porque es el río que pasa por el centro de la población y que muchas veces causa daños materiales y humanos en los meses de lluvia, cabe mencionar que el río Huanta es alimentado por el nevado Razuhuillca sus aguas son captados para todo los usos de tal manera que es la fuente principal para la población beneficiaria, también cabe indicar que es un afluente para el río Cachi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).