Caracterización hidrológica de la microcuenca del río Huanta - Huanta - Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como propósito determinar las caracteristicas principales de la microcuenca del río Huanta; haciendo uso de una herramienta, muy empleada en la actualidad, pero poco difundida en nuestro medio como son los Sistemas de Información Geográfica y para lo cual se analizó toda la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3728 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrología Microcuenca Sistema de Información Geográfica Recurso hídrico Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_bf6daba47da09e7dc0bf0a23c355f913 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3728 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Del Águila Ríos, SandraOré Huamán, Yaneth2020-03-12T20:25:25Z2020-03-12T20:25:25Z2016TESIS IAG89_Orehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3728El presente trabajo tuvo como propósito determinar las caracteristicas principales de la microcuenca del río Huanta; haciendo uso de una herramienta, muy empleada en la actualidad, pero poco difundida en nuestro medio como son los Sistemas de Información Geográfica y para lo cual se analizó toda la información disponible de los estudios realizados por la INDECI en la provincia de Huanta el cual es genérico pero se tomó como base para el planteamiento de este estudio. En primer lugar toda la información disponible se convirtió a formato digital, paso siguiente fue delimitar la microcuenca, las cartas nacionales que se emplearon se encuentran a escala 1:100,000 y con la información procesada de precipitaciones se procedió a elaborar los cálculos de los caudales máximos para diferentes tiempos de retorno con el propósito de que el documento sirva como insumo para realizar estudios hidráulicos y otros comprendiéndose que el río pasa por el medio de la población y es un peligro latente. Posteriormente se procedió hacer el tratamiento de los datos meteorológicos específicamente con la PP max. 24 horas para luego alimentar al HMS para determinar los caudales máximos en cada punto de aforo de los 05 afluentes en que se ha dividido la microcuenca, se tiene como resultado un producto que permitirá manejar la información disponible de una manera mucho más práctica y sencilla, que nos permitirá tener presentaciones de modo gráfico. En la zona de estudio se hace referencia a los 05 cursos como el río Huanta, Quebrada Chula, Quebrada Huaraco, río Chacaccocha y el río Pampaccocha, siendo el río Huanta el más importante para la población porque es el río que pasa por el centro de la población y que muchas veces causa daños materiales y humanos en los meses de lluvia, cabe mencionar que el río Huanta es alimentado por el nevado Razuhuillca sus aguas son captados para todo los usos de tal manera que es la fuente principal para la población beneficiaria, también cabe indicar que es un afluente para el río Cachi.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHidrologíaMicrocuencaSistema de Información GeográficaRecurso hídricoHuantahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización hidrológica de la microcuenca del río Huanta - Huanta - Ayacucho - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG89_Ore.pdfapplication/pdf12845115https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a55ebc7-97b7-4cff-9c0e-668ddba7d44d/download6480168c1b804c53c2f3b41e084c95f7MD51TEXTTESIS IAG89_Ore.pdf.txtTESIS IAG89_Ore.pdf.txtExtracted texttext/plain100048https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea0dae34-d6cd-4511-bdff-74b5b92c4bfe/downloada7e4c7b1e411122b7e157c59a1f5d797MD53THUMBNAILTESIS IAG89_Ore.pdf.jpgTESIS IAG89_Ore.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3649https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80f46f71-b68a-46a6-ab80-630a6f44293d/download569e46b0004272fdeee34ace00a2c9edMD54UNSCH/3728oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37282024-06-02 17:08:42.719https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización hidrológica de la microcuenca del río Huanta - Huanta - Ayacucho - 2016 |
title |
Caracterización hidrológica de la microcuenca del río Huanta - Huanta - Ayacucho - 2016 |
spellingShingle |
Caracterización hidrológica de la microcuenca del río Huanta - Huanta - Ayacucho - 2016 Oré Huamán, Yaneth Hidrología Microcuenca Sistema de Información Geográfica Recurso hídrico Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Caracterización hidrológica de la microcuenca del río Huanta - Huanta - Ayacucho - 2016 |
title_full |
Caracterización hidrológica de la microcuenca del río Huanta - Huanta - Ayacucho - 2016 |
title_fullStr |
Caracterización hidrológica de la microcuenca del río Huanta - Huanta - Ayacucho - 2016 |
title_full_unstemmed |
Caracterización hidrológica de la microcuenca del río Huanta - Huanta - Ayacucho - 2016 |
title_sort |
Caracterización hidrológica de la microcuenca del río Huanta - Huanta - Ayacucho - 2016 |
author |
Oré Huamán, Yaneth |
author_facet |
Oré Huamán, Yaneth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Águila Ríos, Sandra |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oré Huamán, Yaneth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidrología Microcuenca Sistema de Información Geográfica Recurso hídrico Huanta |
topic |
Hidrología Microcuenca Sistema de Información Geográfica Recurso hídrico Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo tuvo como propósito determinar las caracteristicas principales de la microcuenca del río Huanta; haciendo uso de una herramienta, muy empleada en la actualidad, pero poco difundida en nuestro medio como son los Sistemas de Información Geográfica y para lo cual se analizó toda la información disponible de los estudios realizados por la INDECI en la provincia de Huanta el cual es genérico pero se tomó como base para el planteamiento de este estudio. En primer lugar toda la información disponible se convirtió a formato digital, paso siguiente fue delimitar la microcuenca, las cartas nacionales que se emplearon se encuentran a escala 1:100,000 y con la información procesada de precipitaciones se procedió a elaborar los cálculos de los caudales máximos para diferentes tiempos de retorno con el propósito de que el documento sirva como insumo para realizar estudios hidráulicos y otros comprendiéndose que el río pasa por el medio de la población y es un peligro latente. Posteriormente se procedió hacer el tratamiento de los datos meteorológicos específicamente con la PP max. 24 horas para luego alimentar al HMS para determinar los caudales máximos en cada punto de aforo de los 05 afluentes en que se ha dividido la microcuenca, se tiene como resultado un producto que permitirá manejar la información disponible de una manera mucho más práctica y sencilla, que nos permitirá tener presentaciones de modo gráfico. En la zona de estudio se hace referencia a los 05 cursos como el río Huanta, Quebrada Chula, Quebrada Huaraco, río Chacaccocha y el río Pampaccocha, siendo el río Huanta el más importante para la población porque es el río que pasa por el centro de la población y que muchas veces causa daños materiales y humanos en los meses de lluvia, cabe mencionar que el río Huanta es alimentado por el nevado Razuhuillca sus aguas son captados para todo los usos de tal manera que es la fuente principal para la población beneficiaria, también cabe indicar que es un afluente para el río Cachi. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-12T20:25:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-12T20:25:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IAG89_Ore |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3728 |
identifier_str_mv |
TESIS IAG89_Ore |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3728 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a55ebc7-97b7-4cff-9c0e-668ddba7d44d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea0dae34-d6cd-4511-bdff-74b5b92c4bfe/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80f46f71-b68a-46a6-ab80-630a6f44293d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6480168c1b804c53c2f3b41e084c95f7 a7e4c7b1e411122b7e157c59a1f5d797 569e46b0004272fdeee34ace00a2c9ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060238826635264 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).