Evaluación de los recursos hídricos en la sub - cuenca de Huayllapampa - Quinua, Pacaycasa, Huamanguilla - Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
La fuente de agua superficial representa el elemento vital para la supervivencia del hombre, más aún cuando este lo utiliza para los distintos usos, entre los de mayor importancia están los de abastecimientos para uso poblacional, agrícola, pecuario, minero, energético y otros de menor envergadura c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3721 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recurso hídrico Subcuenca Aguas superficiales Escorrentía Hidrología Sistema de información geográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La fuente de agua superficial representa el elemento vital para la supervivencia del hombre, más aún cuando este lo utiliza para los distintos usos, entre los de mayor importancia están los de abastecimientos para uso poblacional, agrícola, pecuario, minero, energético y otros de menor envergadura como para el uso y mantenimiento de las especies silvestres de floras y fauna existentes (uso ecológico), por lo tanto es necesario definir, su ubicación, cantidad y distribución dentro dela sub-cuenca. Para ello, se ha visto la necesidad de efectuar en la sub-cuenca del río Huayllapampa una investigación denominada evaluación de los recursos hídricos de la sub-cuenca Huayllapampa - Quinua, Pacaycasa, Huamanguilla - Ayacucho - 2016, cuyos objetivos son inventariado de fuentes de agua superficiales; cuantificar, georreferenciar, aforar los caudales de los ríos, quebradas, bofedales, lagunas, represamientos, manantiales e identificar, estimar el volumen de zonas de almacenamiento en la sub-cuenca Huayllapampa. Mediante la evaluación hídrica podemos conocer y evaluar sus características físicas y geomorfológicas de la sub-cuenca en estudio, además de analizar y tratar la información hidrometeorológica existente en la cuenca, analizar y evaluar la escorrentía mediante registros históricos y obtener caudales sintéticos, encontrar el funcionamiento hidrológico de la sub-cuenca. Con el inventariado de fuentes de agua superficial, se delimitará, hidrográficamente a la sub-cuenca, utilizando para ello el apoyo logístico del sistema de información geográfica (SIG.), el mismo que permitirá contar con una base de datos de información básica geo referenciados de las diferentes fuentes de agua superficiales (ríos, riachuelos, quebradas, lagunas, manantiales, etc.) dentro del ámbito de la sub-cuenca Huayllapampa, permitiéndonos conocer su uso y volumen de sus aguas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).