Simulación hidrológica de la cuenca del río Pacaycasa, distrito Pacaycasa, Huamanga, Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo se ha elaborado a fin de realizar la simulación hidrológica de la cuenca del río Pacaycasa para el sustento del dimensionamiento de las estructuras hidráulicas del previstas del esquema hidráulico del C.E. de Wayllapampa (UNSCH) – Ayacucho, conociendo los factores que influyen, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2670 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación Hidrología Cuenca Potencial hídrico Geomorfología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo se ha elaborado a fin de realizar la simulación hidrológica de la cuenca del río Pacaycasa para el sustento del dimensionamiento de las estructuras hidráulicas del previstas del esquema hidráulico del C.E. de Wayllapampa (UNSCH) – Ayacucho, conociendo los factores que influyen, los parámetros geomorfológicos y análisis de variables climatológicas, que permite evaluar el potencial hídrico y la oferta de agua superficial en el punto de emisión, a fin de determinar los caudales medios mensuales y caudales de máximas avenidas con sus respectivos periodos de retorno; la demanda de agua y necesidades de riego de la cédula de cultivos propuesto para el respectivo balance hídrico. La metodología ha consistido en actividades preliminares, recopilación de información básica, datos hidrometeorológicos; trabajos de campo para recojo de información de fuente primaria (inspecciones, evaluaciones, aforos, toma de muestras, otros); trabajos de gabinete para el análisis, evaluación e interpretación de resultados y redactar el informe final. Empleo de métodos determinísticos, probabilísticos, como la determinación de caudales medios mensuales por el método Lutz Scholz. Varios métodos para el cálculo de la evapotranspiración potencial y con ello la demanda de agua del proyecto. Métodos probabilísticos para calcular los eventos hidrológicos extremos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).