Sensibilidad antimicrobiana de Staphylococcus aureus aislada de quesos frescos artesanales expendidos en los mercados de la ciudad de Ayacucho. 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la sensibilidad antimicrobiana de la bacteria Staphylococcus aureus aislada de quesos frescos de elaboración artesanales expendidos en los centros de abasto de Ayacucho. Se trabajó con 72 muestras de queso fresco artesanal provenient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6370 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad antimicrobiana Staphylococcus aureus Quesos ETA Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la sensibilidad antimicrobiana de la bacteria Staphylococcus aureus aislada de quesos frescos de elaboración artesanales expendidos en los centros de abasto de Ayacucho. Se trabajó con 72 muestras de queso fresco artesanal provenientes de madres de la mencionada institución. El estudio fue descriptivo, la técnica utilizada fue el de recuento en placa y de difusión de disco para determinar la sensibilidad antimicrobiana. Se aisló e identificó 35 cepas de Staphylococcus aureus constituyéndose en el 48,6 % de total de cultivos realizados. Siendo el recuento de UFC/g de 5,0 x 104 para el mercado F. Vivanco, Nery García 3,8 x 104, y para el mercado Magdalena 2,9x 104. Las cepas aisladas de S. aureus presentaron resistencia a la clindamicina (14.3%), a la penicilina, dicloxacilina, cloranfenicol en un 28,6%, mientras que fueron sensibles a la levofloxacina, ciprofloxacina y trimetoprim/sulfametoxazol en un 100%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).