PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE Staphylococcus aureus EN TRABAJADORES DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ 2011

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de portadores asintomáticos y sensibilidad antimicrobiana de Staphylococcus aureus en trabajadores del Hospital Regional de Ica. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo transversal realizado en noviembre del 2011. Según muestreo aleatorio simple sin reposi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rocío Córdova-Vicerrel, Patricia Cavero-Trigozo, Julissa Huaranga-Bravo, Carlos Pachas-Canales
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/110
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Staphylococcus aureus
portador asintomático
sensibilidad antimicrobiana
trabajadores de salud
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de portadores asintomáticos y sensibilidad antimicrobiana de Staphylococcus aureus en trabajadores del Hospital Regional de Ica. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo transversal realizado en noviembre del 2011. Según muestreo aleatorio simple sin reposición, la muestra fue de 131 trabajadores. Se obtuvieron los datos con la aplicación de una ficha y la extracción de las muestras mediante hisopado, obteniendo 262 cepas de manos y fosas nasales. El aislamiento, identificación y pruebas de sensibilidad se efectuaron según los criterios del Clinical and Laboratory Standars Institute (CLSI). Los datos se procesaron en el programa SPSS, realizando análisis univariado y pruebas de significación estadística. Resultados: La prevalencia de portadores asintomáticos fue de 12,98% en total, 10,7% en manos y 5,3% en fosas nasales. Todos los gérmenes fueron sensibles a: meticilina, cefaclor, ceftazidima, vancomicina y rifampicina. Sólo fueron resistentes algunas cepas de fosas nasales (7,1%) a: oxacilina, dicloxacilina, claritromicina y cloranfenicol. Conclusiones: La prevalencia de portadores asintomáticos de Staphylococcus aureus fue baja. Se observó menor frecuencia de portadores cuando se utilizaban algunas medidas de protección. La resistencia antimicrobiana también fue baja. Se debe realizar un estudio caso-control para identificar los factores de protección. ( Rev. méd. panacea 2011; 1:59-66 ).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).