Modelación geoambiental de aguas subterráneas mediante el método de elementos naturales en el bofedal Minascorral, Subcuenca Apacheta - Río Cachi Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación contempla la modelación y simulación geoambiental de las aguas subterráneas en bofedales naturales con el Método de Elementos Naturales, que es un método sin malla que recientemente ha sido utilizado como herramienta para solucionar ecuaciones diferenciales parci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4946 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas subterráneas Método de elementos naturales Modelación matemática Simulación geoambiental Bofedales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSJ_96f254e3c8040e129f26323c221633f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4946 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Gutiérrez Orozco, Niverción HugoSerna Chávez, Gerald Jan2023-02-27T16:37:03Z2023-02-27T16:37:03Z2020TM CI10_Serhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4946El presente trabajo de investigación contempla la modelación y simulación geoambiental de las aguas subterráneas en bofedales naturales con el Método de Elementos Naturales, que es un método sin malla que recientemente ha sido utilizado como herramienta para solucionar ecuaciones diferenciales parciales y está basado en la interpolación por vecinos naturales a partir de la triangulación de Delaunay y de su estructura dual, la teselación de Dirichlet o diagrama de Voronoi. Para la simulación computacional se elaboró el programa SIMGEB en Matlab, que permite calcular la distribución de las aguas subterráneas y todas sus variables secundarias en todo el dominio del bofedal. Los resultados de las simulaciones geoambientales obtenidos muestran como promedio anual 4288.578786 m.s.n.m. con respecto al promedio real de 4288.571129 m.s.n.m., lo cual indica el performance del método de los elementos naturales en cuanto a estabilidad y convergencia, con la ventaja de no ser sensible a la distribución de los nodos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAguas subterráneasMétodo de elementos naturalesModelación matemáticaSimulación geoambientalBofedaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Modelación geoambiental de aguas subterráneas mediante el método de elementos naturales en el bofedal Minascorral, Subcuenca Apacheta - Río Cachi Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteCiencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4052481628291981https://orcid.org/0000-0002-2429-9022https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521357Huamán Montes, Jaime AlbertoBendezú Prado, Jaime LeonardoDe La Cruz Fernández, EusebioORIGINALTM CI10_Ser.pdfapplication/pdf21159942https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/44cbf975-d8ed-4f81-99c7-7ac01d9da9be/downloade11d780a4bbfdd96230318215295e5e8MD51TEXTTM CI10_Ser.pdf.txtTM CI10_Ser.pdf.txtExtracted texttext/plain102169https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37755706-693d-4b74-bdc3-9e2014596341/downloada0fedaf91a2f8b9e105af503eba24d7fMD52THUMBNAILTM CI10_Ser.pdf.jpgTM CI10_Ser.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4280https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8820c5e0-c2b9-4bf0-a901-76e51994901e/downloadccda113b719c9e62f509b61b88d0e395MD53UNSCH/4946oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49462024-06-02 15:20:14.493https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelación geoambiental de aguas subterráneas mediante el método de elementos naturales en el bofedal Minascorral, Subcuenca Apacheta - Río Cachi Ayacucho |
title |
Modelación geoambiental de aguas subterráneas mediante el método de elementos naturales en el bofedal Minascorral, Subcuenca Apacheta - Río Cachi Ayacucho |
spellingShingle |
Modelación geoambiental de aguas subterráneas mediante el método de elementos naturales en el bofedal Minascorral, Subcuenca Apacheta - Río Cachi Ayacucho Serna Chávez, Gerald Jan Aguas subterráneas Método de elementos naturales Modelación matemática Simulación geoambiental Bofedales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Modelación geoambiental de aguas subterráneas mediante el método de elementos naturales en el bofedal Minascorral, Subcuenca Apacheta - Río Cachi Ayacucho |
title_full |
Modelación geoambiental de aguas subterráneas mediante el método de elementos naturales en el bofedal Minascorral, Subcuenca Apacheta - Río Cachi Ayacucho |
title_fullStr |
Modelación geoambiental de aguas subterráneas mediante el método de elementos naturales en el bofedal Minascorral, Subcuenca Apacheta - Río Cachi Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Modelación geoambiental de aguas subterráneas mediante el método de elementos naturales en el bofedal Minascorral, Subcuenca Apacheta - Río Cachi Ayacucho |
title_sort |
Modelación geoambiental de aguas subterráneas mediante el método de elementos naturales en el bofedal Minascorral, Subcuenca Apacheta - Río Cachi Ayacucho |
author |
Serna Chávez, Gerald Jan |
author_facet |
Serna Chávez, Gerald Jan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Orozco, Niverción Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serna Chávez, Gerald Jan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas subterráneas Método de elementos naturales Modelación matemática Simulación geoambiental Bofedales |
topic |
Aguas subterráneas Método de elementos naturales Modelación matemática Simulación geoambiental Bofedales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El presente trabajo de investigación contempla la modelación y simulación geoambiental de las aguas subterráneas en bofedales naturales con el Método de Elementos Naturales, que es un método sin malla que recientemente ha sido utilizado como herramienta para solucionar ecuaciones diferenciales parciales y está basado en la interpolación por vecinos naturales a partir de la triangulación de Delaunay y de su estructura dual, la teselación de Dirichlet o diagrama de Voronoi. Para la simulación computacional se elaboró el programa SIMGEB en Matlab, que permite calcular la distribución de las aguas subterráneas y todas sus variables secundarias en todo el dominio del bofedal. Los resultados de las simulaciones geoambientales obtenidos muestran como promedio anual 4288.578786 m.s.n.m. con respecto al promedio real de 4288.571129 m.s.n.m., lo cual indica el performance del método de los elementos naturales en cuanto a estabilidad y convergencia, con la ventaja de no ser sensible a la distribución de los nodos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-27T16:37:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-27T16:37:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CI10_Ser |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4946 |
identifier_str_mv |
TM CI10_Ser |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4946 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/44cbf975-d8ed-4f81-99c7-7ac01d9da9be/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37755706-693d-4b74-bdc3-9e2014596341/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8820c5e0-c2b9-4bf0-a901-76e51994901e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e11d780a4bbfdd96230318215295e5e8 a0fedaf91a2f8b9e105af503eba24d7f ccda113b719c9e62f509b61b88d0e395 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060177687314432 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).