Modelación geoambiental de aguas subterráneas mediante el método de elementos naturales en el bofedal Minascorral, Subcuenca Apacheta - Río Cachi Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación contempla la modelación y simulación geoambiental de las aguas subterráneas en bofedales naturales con el Método de Elementos Naturales, que es un método sin malla que recientemente ha sido utilizado como herramienta para solucionar ecuaciones diferenciales parci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4946 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas subterráneas Método de elementos naturales Modelación matemática Simulación geoambiental Bofedales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación contempla la modelación y simulación geoambiental de las aguas subterráneas en bofedales naturales con el Método de Elementos Naturales, que es un método sin malla que recientemente ha sido utilizado como herramienta para solucionar ecuaciones diferenciales parciales y está basado en la interpolación por vecinos naturales a partir de la triangulación de Delaunay y de su estructura dual, la teselación de Dirichlet o diagrama de Voronoi. Para la simulación computacional se elaboró el programa SIMGEB en Matlab, que permite calcular la distribución de las aguas subterráneas y todas sus variables secundarias en todo el dominio del bofedal. Los resultados de las simulaciones geoambientales obtenidos muestran como promedio anual 4288.578786 m.s.n.m. con respecto al promedio real de 4288.571129 m.s.n.m., lo cual indica el performance del método de los elementos naturales en cuanto a estabilidad y convergencia, con la ventaja de no ser sensible a la distribución de los nodos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).