Evaluacion geoambiental de los deslizamientos generados entre Misquipuquio y Santa Rosa - Huancavelica
Descripción del Articulo
La zona de estudio se encuentra ubicada en el anexo de Santa Rosa, jurisdicción del distrito de Huancavelica, provincia y departamento del mismo nombre, Región los Libertadores-Huari, Presenta elevaciones que están delimitadas entre los 3750 m.s.n.m. y 4800 m.s.n.m. Pertenece a la hoja 26N en la Car...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10650 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deslizamientos geoambiental Misquipuquio Santa Rosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La zona de estudio se encuentra ubicada en el anexo de Santa Rosa, jurisdicción del distrito de Huancavelica, provincia y departamento del mismo nombre, Región los Libertadores-Huari, Presenta elevaciones que están delimitadas entre los 3750 m.s.n.m. y 4800 m.s.n.m. Pertenece a la hoja 26N en la Carta Geográfica Nacional, y fue levantada por el Instituto Geográfico Nacional. El acceso a la zona de estudio se efectúa desde la vía Lima continuando por la carretera central hasta llegar a la Oroya haciendo un recorrido de 183 kms, continua hasta Huancayo - Huancavelica con un recorrido de 143 kms, accediendo finalmente al anexo de Santa Rosa mediante vía asfaltada, haciendo un recorrido de 8 kms La vía desde Lima hasta Huancavelica es completamente asfaltada y el recorrido total es de 457 kilómetros. La zona presenta una topografía accidentada, hacia el pie del nevado Puagjanca dentro de un valle glacial que está rellenada de material morrénico y material aluvial, es muy peculiar la morfología de tipo kárstico. presenta geoformas positivas y negativas, debido al tipo de roca, efectos degradatorios, intemperización, grado de erosión de la masa rocosa, y meteorización asociado al fenómeno del levantamiento de los Andes. La zona se caracteriza por presentar una serie de formaciones sedimentarias, volcánico-sedimentarias e intrusivas, siendo su origen las Cordilleras Occidental y Oriental, se exponen desde el Mesozoico hasta el reciente, y cortadas en parte por rocas intrusivas. En el Cretáceo Superior hubo un intenso tectonismo afectando a estas rocas desde el Cretáceo Superior hasta el Neógeno. Entre Misquipuquio y Santa Rosa se ha podido determinar una serie de deslizamientos, reptaciones y caídas o desprendimientos, los que han incidido considerablemente en el cambio de la fisiografía de la zona, afectando de igual manera terrenos de cultivo, pastizales y zonas donde se asienta una parte de la población, la erosión está modelando las laderas y lomas bajas de los cerros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).