Evaluacion geoambiental de los deslizamientos generados entre Misquipuquio y Santa Rosa - Huancavelica

Descripción del Articulo

La zona de estudio se encuentra ubicada en el anexo de Santa Rosa, jurisdicción del distrito de Huancavelica, provincia y departamento del mismo nombre, Región los Libertadores-Huari, Presenta elevaciones que están delimitadas entre los 3750 m.s.n.m. y 4800 m.s.n.m. Pertenece a la hoja 26N en la Car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corrales Valencia, Jerson Roniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10650
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deslizamientos
geoambiental
Misquipuquio
Santa Rosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_05cf93ca95249077ea124c0ec5c7e687
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10650
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluacion geoambiental de los deslizamientos generados entre Misquipuquio y Santa Rosa - Huancavelica
title Evaluacion geoambiental de los deslizamientos generados entre Misquipuquio y Santa Rosa - Huancavelica
spellingShingle Evaluacion geoambiental de los deslizamientos generados entre Misquipuquio y Santa Rosa - Huancavelica
Corrales Valencia, Jerson Roniel
Deslizamientos
geoambiental
Misquipuquio
Santa Rosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluacion geoambiental de los deslizamientos generados entre Misquipuquio y Santa Rosa - Huancavelica
title_full Evaluacion geoambiental de los deslizamientos generados entre Misquipuquio y Santa Rosa - Huancavelica
title_fullStr Evaluacion geoambiental de los deslizamientos generados entre Misquipuquio y Santa Rosa - Huancavelica
title_full_unstemmed Evaluacion geoambiental de los deslizamientos generados entre Misquipuquio y Santa Rosa - Huancavelica
title_sort Evaluacion geoambiental de los deslizamientos generados entre Misquipuquio y Santa Rosa - Huancavelica
author Corrales Valencia, Jerson Roniel
author_facet Corrales Valencia, Jerson Roniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Corrales Valencia, Jerson Roniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deslizamientos
geoambiental
Misquipuquio
Santa Rosa
topic Deslizamientos
geoambiental
Misquipuquio
Santa Rosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La zona de estudio se encuentra ubicada en el anexo de Santa Rosa, jurisdicción del distrito de Huancavelica, provincia y departamento del mismo nombre, Región los Libertadores-Huari, Presenta elevaciones que están delimitadas entre los 3750 m.s.n.m. y 4800 m.s.n.m. Pertenece a la hoja 26N en la Carta Geográfica Nacional, y fue levantada por el Instituto Geográfico Nacional. El acceso a la zona de estudio se efectúa desde la vía Lima continuando por la carretera central hasta llegar a la Oroya haciendo un recorrido de 183 kms, continua hasta Huancayo - Huancavelica con un recorrido de 143 kms, accediendo finalmente al anexo de Santa Rosa mediante vía asfaltada, haciendo un recorrido de 8 kms La vía desde Lima hasta Huancavelica es completamente asfaltada y el recorrido total es de 457 kilómetros. La zona presenta una topografía accidentada, hacia el pie del nevado Puagjanca dentro de un valle glacial que está rellenada de material morrénico y material aluvial, es muy peculiar la morfología de tipo kárstico. presenta geoformas positivas y negativas, debido al tipo de roca, efectos degradatorios, intemperización, grado de erosión de la masa rocosa, y meteorización asociado al fenómeno del levantamiento de los Andes. La zona se caracteriza por presentar una serie de formaciones sedimentarias, volcánico-sedimentarias e intrusivas, siendo su origen las Cordilleras Occidental y Oriental, se exponen desde el Mesozoico hasta el reciente, y cortadas en parte por rocas intrusivas. En el Cretáceo Superior hubo un intenso tectonismo afectando a estas rocas desde el Cretáceo Superior hasta el Neógeno. Entre Misquipuquio y Santa Rosa se ha podido determinar una serie de deslizamientos, reptaciones y caídas o desprendimientos, los que han incidido considerablemente en el cambio de la fisiografía de la zona, afectando de igual manera terrenos de cultivo, pastizales y zonas donde se asienta una parte de la población, la erosión está modelando las laderas y lomas bajas de los cerros.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:05:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:05:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10650
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10650
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf674be4-cd72-43ec-9b1d-a045d0e231b3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3510a9c6-aea5-44d4-a4f6-0c42eb2f0415/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c71ff680-dfd9-4153-8a85-5b1883746644/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 689020c57fb539ece9978320afeaa017
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7f44e12330b578b603664637e81f51fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762980619124736
spelling Valdivia Bustamante, MauroCorrales Valencia, Jerson Roniel2020-02-06T15:05:46Z2020-02-06T15:05:46Z2019La zona de estudio se encuentra ubicada en el anexo de Santa Rosa, jurisdicción del distrito de Huancavelica, provincia y departamento del mismo nombre, Región los Libertadores-Huari, Presenta elevaciones que están delimitadas entre los 3750 m.s.n.m. y 4800 m.s.n.m. Pertenece a la hoja 26N en la Carta Geográfica Nacional, y fue levantada por el Instituto Geográfico Nacional. El acceso a la zona de estudio se efectúa desde la vía Lima continuando por la carretera central hasta llegar a la Oroya haciendo un recorrido de 183 kms, continua hasta Huancayo - Huancavelica con un recorrido de 143 kms, accediendo finalmente al anexo de Santa Rosa mediante vía asfaltada, haciendo un recorrido de 8 kms La vía desde Lima hasta Huancavelica es completamente asfaltada y el recorrido total es de 457 kilómetros. La zona presenta una topografía accidentada, hacia el pie del nevado Puagjanca dentro de un valle glacial que está rellenada de material morrénico y material aluvial, es muy peculiar la morfología de tipo kárstico. presenta geoformas positivas y negativas, debido al tipo de roca, efectos degradatorios, intemperización, grado de erosión de la masa rocosa, y meteorización asociado al fenómeno del levantamiento de los Andes. La zona se caracteriza por presentar una serie de formaciones sedimentarias, volcánico-sedimentarias e intrusivas, siendo su origen las Cordilleras Occidental y Oriental, se exponen desde el Mesozoico hasta el reciente, y cortadas en parte por rocas intrusivas. En el Cretáceo Superior hubo un intenso tectonismo afectando a estas rocas desde el Cretáceo Superior hasta el Neógeno. Entre Misquipuquio y Santa Rosa se ha podido determinar una serie de deslizamientos, reptaciones y caídas o desprendimientos, los que han incidido considerablemente en el cambio de la fisiografía de la zona, afectando de igual manera terrenos de cultivo, pastizales y zonas donde se asienta una parte de la población, la erosión está modelando las laderas y lomas bajas de los cerros.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10650spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeslizamientosgeoambientalMisquipuquioSanta Rosahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluacion geoambiental de los deslizamientos generados entre Misquipuquio y Santa Rosa - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALIGcovajr.pdfIGcovajr.pdfapplication/pdf12048826https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf674be4-cd72-43ec-9b1d-a045d0e231b3/download689020c57fb539ece9978320afeaa017MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3510a9c6-aea5-44d4-a4f6-0c42eb2f0415/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGcovajr.pdf.txtIGcovajr.pdf.txtExtracted texttext/plain157434https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c71ff680-dfd9-4153-8a85-5b1883746644/download7f44e12330b578b603664637e81f51faMD53UNSA/10650oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/106502022-05-13 22:35:21.707http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).