Formulación de pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo formular pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho. Esta técnica es de naturaleza cuantitativa, experimental en naturaleza, explicativa en alcance y en aplicación. Las briquetas de concreto se produjeron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Conde, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5588
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas
Concreto
Agregados RCD
Concreto reciclado
Resistencia
Abrasión
Compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id UNSJ_949625bc746ffe0603124dfaad4b6ff9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5588
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aronés Medina, EdgarQuispe Conde, Eduardo2023-07-14T18:31:15Z2023-07-14T18:31:15Z2022TM Q12_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5588La investigación tuvo como objetivo formular pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho. Esta técnica es de naturaleza cuantitativa, experimental en naturaleza, explicativa en alcance y en aplicación. Las briquetas de concreto se produjeron utilizando 0%, 25%, 50%, 75% y 100% de material de desecho "RCD" de demolición y construcción como agregado grueso. Se utilizó piedra triturada y arena gruesa como agregados finos y medianos, respectivamente. Con base en los datos recopilados, se determinó que 3/4" es el tamaño máximo nominal del agregado grueso y que los agregados que contienen porcentajes variables de RCD se ajustan a la Zona 67 de la NTP 400.037; el peso unitario del hormigón está entre 2240 y 2460; la resistencia a la abrasión del terrible agregado tiene niveles de desgaste por abrasión entre 20.80% y 26.14% kg/m3; el contenido de aire no supera el 2 %; la temperatura no excede los 32 ºC para los diferentes diseños de concreto reciclado; el Slump varía entre 3,5 a 3,8 cm; la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2 a los 28 días cumple con la normatividad para el 100 % de piedra chancada y para el 25 % de RCD con 75 % de piedra chancada. Para el área Andrés Avelino Cáceres de la región Ayacucho, 25% de agregado RCD, 75% de piedra triturada como agregado y arena gruesos como agregado fino, da como resultado un pavimento con valores aceptables para las propiedades. hormigón real, mecánico f’c = 210 kg/cm2. Cuando el contenido de RCD aumenta del 50 % al 75 % o al 100 %, la resistencia a la compresión cae por debajo de los niveles aceptables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPropiedades físicasConcretoAgregados RCDConcreto recicladoResistenciaAbrasiónCompresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Formulación de pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia. Unidad de Posgrado2830391828223985https://orcid.org/0000-0002-6863-3467https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521287Gutiérrez Huamaní, OscarPortuguez Maurtua, Agustín JuliánJuscamaita Tomasevich, Abel NiloTrejo Espinoza, Abraham FernandoORIGINALTM Q12_Qui.pdfapplication/pdf10008820https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7fec792-2765-4ef1-bc68-d70b9e40a4da/download1fb87a78d313920e70273f1ce4859342MD51TEXTTM Q12_Qui.pdf.txtTM Q12_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain102088https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77ec6b8f-57ef-4ca6-b1f1-57075761ba68/downloadd2464ee97776820f60c0d84ffd89511bMD52THUMBNAILTM Q12_Qui.pdf.jpgTM Q12_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4431https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4f794a8-9de3-4d84-be92-5d5ef81fe0a7/downloadcfa355ae87971c4c3baf4f91310705f6MD53UNSCH/5588oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55882024-06-02 16:41:43.661https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho
title Formulación de pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho
spellingShingle Formulación de pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho
Quispe Conde, Eduardo
Propiedades físicas
Concreto
Agregados RCD
Concreto reciclado
Resistencia
Abrasión
Compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Formulación de pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho
title_full Formulación de pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho
title_fullStr Formulación de pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho
title_full_unstemmed Formulación de pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho
title_sort Formulación de pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho
author Quispe Conde, Eduardo
author_facet Quispe Conde, Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aronés Medina, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Conde, Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propiedades físicas
Concreto
Agregados RCD
Concreto reciclado
Resistencia
Abrasión
Compresión
topic Propiedades físicas
Concreto
Agregados RCD
Concreto reciclado
Resistencia
Abrasión
Compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description La investigación tuvo como objetivo formular pavimento rígido utilizando concreto reciclado del distrito de Andrés Avelino Cáceres, región Ayacucho. Esta técnica es de naturaleza cuantitativa, experimental en naturaleza, explicativa en alcance y en aplicación. Las briquetas de concreto se produjeron utilizando 0%, 25%, 50%, 75% y 100% de material de desecho "RCD" de demolición y construcción como agregado grueso. Se utilizó piedra triturada y arena gruesa como agregados finos y medianos, respectivamente. Con base en los datos recopilados, se determinó que 3/4" es el tamaño máximo nominal del agregado grueso y que los agregados que contienen porcentajes variables de RCD se ajustan a la Zona 67 de la NTP 400.037; el peso unitario del hormigón está entre 2240 y 2460; la resistencia a la abrasión del terrible agregado tiene niveles de desgaste por abrasión entre 20.80% y 26.14% kg/m3; el contenido de aire no supera el 2 %; la temperatura no excede los 32 ºC para los diferentes diseños de concreto reciclado; el Slump varía entre 3,5 a 3,8 cm; la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2 a los 28 días cumple con la normatividad para el 100 % de piedra chancada y para el 25 % de RCD con 75 % de piedra chancada. Para el área Andrés Avelino Cáceres de la región Ayacucho, 25% de agregado RCD, 75% de piedra triturada como agregado y arena gruesos como agregado fino, da como resultado un pavimento con valores aceptables para las propiedades. hormigón real, mecánico f’c = 210 kg/cm2. Cuando el contenido de RCD aumenta del 50 % al 75 % o al 100 %, la resistencia a la compresión cae por debajo de los niveles aceptables.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-14T18:31:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-14T18:31:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM Q12_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5588
identifier_str_mv TM Q12_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5588
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7fec792-2765-4ef1-bc68-d70b9e40a4da/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77ec6b8f-57ef-4ca6-b1f1-57075761ba68/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4f794a8-9de3-4d84-be92-5d5ef81fe0a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fb87a78d313920e70273f1ce4859342
d2464ee97776820f60c0d84ffd89511b
cfa355ae87971c4c3baf4f91310705f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060225989967872
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).